domingo, 11 de diciembre de 2022

BENEFICIOS DE LA GELATINA



Hola a tod@s!!


¿ Habéis oído hablar de la gelatina y de sus beneficios?. Hoy voy a hablar sobre este producto ya que es importante conocer la multitud de ventajas que tiene el mismo y que quizás no seamos conscientes de ello.

La gelatina es una proteína que se obtiene al extraer y procesar el colágeno presente en la piel y el tejido óseo de animales vacunos, bovinos y porcinos. En la antigüedad, finales del siglo XVII, la gelatina era preparada de forma casera mediante una cocción de un caldo de cortezas, huesos, cartílagos y tendones durante horas que al enfriarse se melificaba trayendo como resultado la gelatina.

La gelatina contiene:
 
• 84-90% proteína proveniente del colágeno,
• 1 - 2% sales minerales.
• Lo demás es agua y azúcares.
• Asimismo la gelatina contiene; vitaminas C y D y minerales como el calcio y el fósforo.




En resumen, la gelatina está hecha básicamente de colágeno,  pero también contiene muchos beneficios  para que el cuerpo se recupere de una forma mucho más rápida, es decir, fortalece la regeneración del cuerpo en diferentes aspectos.



De hecho, si os fijáis bien, los médicos se encargan de que sus pacientes hospitalizados coman bastante gelatina, al menos una porción por cada comida.
 



Voy a enumerar los numerosos beneficios de la gelatina y es por eso, que se recomienda añadir a nuestra dieta su consumo.

  •      La ingestión de este producto ayuda al fortalecimiento de uñas frágiles y quebradizas

  •   Disminuye las estrías de la piel, debido al aporte de colágeno . La piel estará más firme y elástica.

    •  Ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a controlar nuestro peso, debido al escaso aporte de calorías.

       
    •   Ayuda al pelo a estar más dócil, sano, fuerte. y con brillo 

    •   Activa el funcionamiento enzimático y la síntesis del colágeno en la piel. Para la piel es una de las mejores recetas ya que tiene colágeno (hasta un 90%) contiene gran cantidad de agua, imprescindible para tu piel,  y también sales minerales y azucares. La gelatina, nos hidrata la piel, la proporciona elasticidad y evita la flacidez (reduce la presencia de arrugas).Atrasa nuestras incómodas líneas de expresión.

    • Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

       
    •    Desempeña un importante papel en la prevención y en el tratamiento de los dolores articulares, de artrosis y osteoporosis, Se emplea en dietas para tratar problemas en articulaciones.

    •    Contribuye al fortalecimiento de huesos y articulaciones. Entre los aminoácidos que la gelatina sí contiene destacan la glicina y la prolina, fundamentales para la regeneración de los tejidos y para el buen funcionamiento del aparato locomotor, (algo especialmente importante para los niños durante la etapa de crecimiento).

    •     Es una fuente de proteínas, asegura una alimentación sana y resulta ideal para bajar de peso de una manera saludable. Estimula el metabolismo y ayuda a quemar grasas mucho más rápido.

    •  Produce sensación de saciedad: tiene la peculiaridad de retener líquidos, evitando que éstos salgan inmediatamente del estómago y brindando sensación de saciedad. Incorpora gran cantidad de agua y ayuda a dar una amplia sensación de saciedad después de una comida.

    •   Ayuda a prevenir estreñimiento.

    • Mejora los procesos digestivos 

    • Favorece la salud de huesos en general. Al ser una fuente de calcio, magnesio, fósforo, silicio y otros minerales que ayudan a reconstruir y fortalecer el sistema óseo. 


       
    •  La gelatina aporta arginina, un aminoácido a través del cual el cuerpo obtiene creatina, compuesto que ayuda al crecimiento de los músculos.

       

       
       

      .

      ¿Cómo consumir la gelatina y dónde comprarla?

      Se presenta en tres formatos: las gelatinas que ofrecen distintas marcas comerciales a las que sólo hay que añadir agua y dejar enfriar en la nevera (nunca en congelador), las láminas (lonchas), perfectas para incorporar a platos fríos o calientes y la grenetina o gelatina sin “tratar” (sin añadidos), con la que también puedes hacer interesantes recetas.

      También las puedes comprar ya preparadas en la sección de postres de cualquier supermercado.

      Algunas ideas para poner en práctica y disfrutar toda la familia de un alimento sano y natural son:

      1. Sobres de gelatina

      Varias conocidas marcas ofrecen preparados a base de gelatina para que obtengas un delicioso postre con un mínimo esfuerzo. Hay sabores varios como la fresa, la frambuesa, la naranja ,el limón, kiwi, mango o piña… Resultan excelentes por su agradable textura y sabor, sus bajas calorías y su aporte proteínico. Son muy sencillas de hacer (sigue las indicaciones del fabricante). Sólo necesitarás mezclar el agua con los polvos de gelatina (en la proporción adecuada) y dejar reposar y enfriar en nevera al menos dos horas para que cuaje adecuadamente.

      Es un sencillo postre que está muy bueno y se  puede adornar con miel, nata, leche condensada o sirope de distintos sabores o utilizarlo, por ejemplo, como relleno entre dos galletas tipo maría, o en sustitución de la mermelada en un sabroso bizcocho ¡una delicia!.

      Yo personalmente he hecho varios postres buenísimos con gelatinas de diferentes sabores, unas veces los hago de fresa, otras de limón, de piña…


      2. Láminas de gelatina

      Te servirán para dar consistencia a un pudding, a un batido de helado o de frutas, a un puré o a una irresistible crema pastelera. Su poder de “ligar” y espesar ingredientes las hacen muy útiles en la cocina. Cuando recurras a ellas, recuerda que deberás rehidratarlas siempre antes de añadirlas a cualquier salsa o mezcla. Sigue las indicaciones del fabricante y prepárate a deslumbrar con nuevas texturas.


      3. La gelatina neutra

      Lista para añadirle los ingredientes que estimes oportuno. No lleva azúcares adicionales y no posee sabor determinado por lo que es perfecta para que incorpores frutas, café, chocolate, etc.
      Se recomiendan unos 10 gr de gelatina pura en polvo diaria.


      La gelatina la puedes comprar en cualquier tienda o supermercado, en la sección de reposteria o incluso en la de refrigerados, como postre ya preparado.


       
      ¿Cuáles son las maneras correctas de usar la gelatina dependiendo del postre a elaborar?

      Independientemente del postre que se vayamos a cocinar, primero tendremos que poner las hojas de gelatina en agua fría y dejarlas en remojo durante 5 minutos. Después, se sacan las hojas empapadas y se exprime el líquido cuidadosamente. Una vez realizado este proceso, el uso de la gelatina depende del tipo de postre que se vaya a elaborar:

      - Para cocinar postres templados simplemente hay que mezclar la gelatina -una vez sacada del agua fría- directamente en la crema templada hasta que se disuelva correctamente.

      - Para preparar postres fríos, hay que disolver primero la gelatina en una cazuela a fuego lento; añadir unas cucharaditas de la mezcla fría a la gelatina disuelta y mezclarlo bien antes de añadirle el resto de la mezcla fría. Es muy importante que se respete este orden, que se añada la mezcla fría a la gelatina y nunca al revés.

      - La gelatina también se puede usar con el microondas, donde se disuelve perfectamente. En estos casos, hay que colocar la gelatina, después de haberla tenido en agua fría y haberla exprimido, en un recipiente pequeño y dejar que se haga líquida a la máxima potencia del microondas durante 10 segundos. Después de esto, simplemente hay que seguir las instrucciones para disolver las gelatinas en platos fríos.



      Consejos importantes sobre el uso de la gelatina

      • Muchos productos cosméticos incorporan colágeno a su composición, aunque, para hidratar la piel, está demostrado que la proteína colágena ingerida a través de los alimentos es mucho más eficaz que la vía tópica.
      • Las proteínas de la gelatina no contienen todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo, por lo que en ningún caso puede convertirse en un sustituto de otros alimentos indispensables como las frutas.
      • Es importante tener en cuenta que al contrario que otros sustitutos de base vegetal, la gelatina no ha de hervirse, ya que si se hace, el producto perderá su poder gelificante.
      • Otra precaución a considerar es que antes de usar la gelatina para la preparación de postres con piña, kiwi y papaya, estas frutas han de ser escaldadas, ya que contienen una encima que destruye las proteínas de la gelatina.
      • Las gelatinas de frutas y los áspics no se deben congelar, ya que en el proceso de descongelación pierden su suavidad y se vuelven quebradizas. 
       

      Hola a tod@s!!

      ¿ Habéis oído hablar de la gelatina y de sus beneficios?. Hoy voy a hablar sobre este producto ya que es importante conocer la multitud de ventajas que tiene el mismo y que quizás no seamos conscientes de ello.

      La gelatina es una proteína que se obtiene al extraer y procesar el colágeno presente en la piel y el tejido óseo de animales vacunos, bovinos y porcinos. En la antigüedad, finales del siglo XVII, la gelatina era preparada de forma casera mediante una cocción de un caldo de cortezas, huesos, cartílagos y tendones durante horas que al enfriarse se melificaba trayendo como resultado la gelatina.

      La gelatina contiene:
       
      • 84-90% proteína proveniente del colágeno,
      • 1 - 2% sales minerales.
      • Lo demás es agua y azúcares.
      • Asimismo la gelatina contiene; vitaminas C y D y minerales como el calcio y el fósforo.




      En resumen, la gelatina está hecha básicamente de colágeno,  pero también contiene muchos beneficios  para que el cuerpo se recupere de una forma mucho más rápida, es decir, fortalece la regeneración del cuerpo en diferentes aspectos.



      De hecho, si os fijáis bien, los médicos se encargan de que sus pacientes hospitalizados coman bastante gelatina, al menos una porción por cada comida.
       



      Voy a enumerar los numerosos beneficios de la gelatina y es por eso, que se recomienda añadir a nuestra dieta su consumo.

      •      La ingestión de este producto ayuda al fortalecimiento de uñas frágiles y quebradizas

      •   Disminuye las estrías de la piel, debido al aporte de colágeno . La piel estará más firme y elástica.

        •  Ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a controlar nuestro peso, debido al escaso aporte de calorías.

           
        •   Ayuda al pelo a estar más dócil, sano, fuerte. y con brillo 

        •   Activa el funcionamiento enzimático y la síntesis del colágeno en la piel. Para la piel es una de las mejores recetas ya que tiene colágeno (hasta un 90%) contiene gran cantidad de agua, imprescindible para tu piel,  y también sales minerales y azucares. La gelatina, nos hidrata la piel, la proporciona elasticidad y evita la flacidez (reduce la presencia de arrugas).Atrasa nuestras incómodas líneas de expresión.

        • Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

           
        •    Desempeña un importante papel en la prevención y en el tratamiento de los dolores articulares, de artrosis y osteoporosis, Se emplea en dietas para tratar problemas en articulaciones.

        •    Contribuye al fortalecimiento de huesos y articulaciones. Entre los aminoácidos que la gelatina sí contiene destacan la glicina y la prolina, fundamentales para la regeneración de los tejidos y para el buen funcionamiento del aparato locomotor, (algo especialmente importante para los niños durante la etapa de crecimiento).

        •     Es una fuente de proteínas, asegura una alimentación sana y resulta ideal para bajar de peso de una manera saludable. Estimula el metabolismo y ayuda a quemar grasas mucho más rápido.

        •  Produce sensación de saciedad: tiene la peculiaridad de retener líquidos, evitando que éstos salgan inmediatamente del estómago y brindando sensación de saciedad. Incorpora gran cantidad de agua y ayuda a dar una amplia sensación de saciedad después de una comida.

        •   Ayuda a prevenir estreñimiento.

        • Mejora los procesos digestivos 

        • Favorece la salud de huesos en general. Al ser una fuente de calcio, magnesio, fósforo, silicio y otros minerales que ayudan a reconstruir y fortalecer el sistema óseo. 


           
        •  La gelatina aporta arginina, un aminoácido a través del cual el cuerpo obtiene creatina, compuesto que ayuda al crecimiento de los músculos.

           

           
           

          .

          ¿Cómo consumir la gelatina y dónde comprarla?

          Se presenta en tres formatos: las gelatinas que ofrecen distintas marcas comerciales a las que sólo hay que añadir agua y dejar enfriar en la nevera (nunca en congelador), las láminas (lonchas), perfectas para incorporar a platos fríos o calientes y la grenetina o gelatina sin “tratar” (sin añadidos), con la que también puedes hacer interesantes recetas.

          También las puedes comprar ya preparadas en la sección de postres de cualquier supermercado.

          Algunas ideas para poner en práctica y disfrutar toda la familia de un alimento sano y natural son:

          1. Sobres de gelatina

          Varias conocidas marcas ofrecen preparados a base de gelatina para que obtengas un delicioso postre con un mínimo esfuerzo. Hay sabores varios como la fresa, la frambuesa, la naranja ,el limón, kiwi, mango o piña… Resultan excelentes por su agradable textura y sabor, sus bajas calorías y su aporte proteínico. Son muy sencillas de hacer (sigue las indicaciones del fabricante). Sólo necesitarás mezclar el agua con los polvos de gelatina (en la proporción adecuada) y dejar reposar y enfriar en nevera al menos dos horas para que cuaje adecuadamente.

          Es un sencillo postre que está muy bueno y se  puede adornar con miel, nata, leche condensada o sirope de distintos sabores o utilizarlo, por ejemplo, como relleno entre dos galletas tipo maría, o en sustitución de la mermelada en un sabroso bizcocho ¡una delicia!.

          Yo personalmente he hecho varios postres buenísimos con gelatinas de diferentes sabores, unas veces los hago de fresa, otras de limón, de piña…


          2. Láminas de gelatina

          Te servirán para dar consistencia a un pudding, a un batido de helado o de frutas, a un puré o a una irresistible crema pastelera. Su poder de “ligar” y espesar ingredientes las hacen muy útiles en la cocina. Cuando recurras a ellas, recuerda que deberás rehidratarlas siempre antes de añadirlas a cualquier salsa o mezcla. Sigue las indicaciones del fabricante y prepárate a deslumbrar con nuevas texturas.


          3. La gelatina neutra

          Lista para añadirle los ingredientes que estimes oportuno. No lleva azúcares adicionales y no posee sabor determinado por lo que es perfecta para que incorpores frutas, café, chocolate, etc.
          Se recomiendan unos 10 gr de gelatina pura en polvo diaria.


          La gelatina la puedes comprar en cualquier tienda o supermercado, en la sección de reposteria o incluso en la de refrigerados, como postre ya preparado.


           
          ¿Cuáles son las maneras correctas de usar la gelatina dependiendo del postre a elaborar?

          Independientemente del postre que se vayamos a cocinar, primero tendremos que poner las hojas de gelatina en agua fría y dejarlas en remojo durante 5 minutos. Después, se sacan las hojas empapadas y se exprime el líquido cuidadosamente. Una vez realizado este proceso, el uso de la gelatina depende del tipo de postre que se vaya a elaborar:

          - Para cocinar postres templados simplemente hay que mezclar la gelatina -una vez sacada del agua fría- directamente en la crema templada hasta que se disuelva correctamente.

          - Para preparar postres fríos, hay que disolver primero la gelatina en una cazuela a fuego lento; añadir unas cucharaditas de la mezcla fría a la gelatina disuelta y mezclarlo bien antes de añadirle el resto de la mezcla fría. Es muy importante que se respete este orden, que se añada la mezcla fría a la gelatina y nunca al revés.

          - La gelatina también se puede usar con el microondas, donde se disuelve perfectamente. En estos casos, hay que colocar la gelatina, después de haberla tenido en agua fría y haberla exprimido, en un recipiente pequeño y dejar que se haga líquida a la máxima potencia del microondas durante 10 segundos. Después de esto, simplemente hay que seguir las instrucciones para disolver las gelatinas en platos fríos.



          Consejos importantes sobre el uso de la gelatina

          • Muchos productos cosméticos incorporan colágeno a su composición, aunque, para hidratar la piel, está demostrado que la proteína colágena ingerida a través de los alimentos es mucho más eficaz que la vía tópica.
          • Las proteínas de la gelatina no contienen todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo, por lo que en ningún caso puede convertirse en un sustituto de otros alimentos indispensables como las frutas.
          • Es importante tener en cuenta que al contrario que otros sustitutos de base vegetal, la gelatina no ha de hervirse, ya que si se hace, el producto perderá su poder gelificante.
          • Otra precaución a considerar es que antes de usar la gelatina para la preparación de postres con piña, kiwi y papaya, estas frutas han de ser escaldadas, ya que contienen una encima que destruye las proteínas de la gelatina.
          • Las gelatinas de frutas y los áspics no se deben congelar, ya que en el proceso de descongelación pierden su suavidad y se vuelven quebradizas. 
           


          Pues bien, vistas todas las propiedades y ventajas de la gelatina, es el momento de que valoremos consumirla.La gelatina la venden en multitud de sitios , pero también es muy sencilla de preparar.

          Además es muy ecoómica. Yo ya me he hecho fan de ella y la compro habitualmente para nosotros y para los niños.


          Espero que os haya gustado  la entrada y os haya servido.  Si queréis hacer algún comentario, lo podés hacer al final de la entrada.  Si os ha parecido interesante,podéis compartir esta entrada en vuestras redes sociales, con los botones que aparecen al final de la misma.
           Un saludo y hasta la próxima.
          Pues bien, vistas todas las propiedades y ventajas de la gelatina, es el momento de que valoremos consumirla.La gelatina la venden en multitud de sitios , pero también es muy sencilla de preparar.

          Además es muy ecoómica. Yo ya me he hecho fan de ella y la compro habitualmente para nosotros y para los niños.


          Espero que os haya gustado  la entrada y os haya servido.  Si queréis hacer algún comentario, lo podés hacer al final de la entrada.  Si os ha parecido interesante,podéis compartir esta entrada en vuestras redes sociales, con los botones que aparecen al final de la misma.
           Un saludo y hasta la próxima.

          miércoles, 7 de diciembre de 2022

          CLAVES PARA PEDER PESO

           

           


          Hola a tod@s!!

          Seguro que muchos de nosotr@s , andamos con unos kilitos de más, que no conseguimos quitarlos. Hoy voy a subir unas claves para perder peso, que seguro que si somos constantes, nos ayudarán en nuestro objetivo 


          Lo difícil es ponerse a ello, porque siempre pensamos que todo lo que está bueno engorda. Pero muchas veces es todo, mentalizarnos a un cambio en la  forma en la que nos alimentamos.


          Claves para perder peso:





          • Lo primero de todo y antes de ponernos a adelgazar,  es que averiguemos, si realmente nos hace falta.Para ello, tendremos que averiguar nuestro IMC ( índice de masa corporal), y éste se calcula de la siguiente manera: 

          IMC=peso en kilos, dividido dos veces sucesivamente por la altura en metros.

          Ejemplo 60 kg : 1,65 m=36,36: 1,65=22. Esto quiere decir, que una persona que pese 60 kg y mida 165 centímetros, su IMC será 22.Y  según esto, esta persona tendrá un peso normal.


          Según los expertos:

          IMC menor de 19: peso insuficiente.

          IMC entre 19 y 25: peso normal

          IMC entre 25 y 30: sobrepeso

          IMC mayor de 30: obesidad


          Una vez que calculemos cuál es nuestro IMC, sabremos si debemos empezar con una dieta adelgazante o no.



          • Lo ideal es hacer 5 comidas diarias: el desayuno,  a media mañana,  la comida,  la merienda, y la cena. Tanto no comer casi nada durante el día y mucho por la noche de una vez, como el pasarse todo el día picoteando, no es recomendable para nada. Tendríamos que comer cada 3-4 horas. Si pasamos muchas horas sin comer, nos aparecerá la ansiedad y con ello, tendremos ganas de comer alimentos poco recomendables. Las cenas, deben ser ligeras y 2 horas antes de ir a dormir.

          • No nos debemos saltarnos ninguna comida. Si lo hacemos, nuestro cuerpo reaccionará y tendremos más hambre en las siguientes horas o incluso en el día siguiente.Y esto, nos hará comer más o picar. El hambre se acumula, por lo tanto, saltarse comidas puede provocar el objetivo contrario de lo que buscas.



          • En realidad, debemos comer tanto grasas, como hidratos de carbono y bajo mi punto de vista, no hacer ninguna dieta que los suprima por completo. Esas dietas que carecen de hidratos de carbono o grasas, no son nada saludables.  Lo que sí es cierto, es que si llevamos una alimentación rica en grasas y en hidratos de carbono, hace que injiramos demasiadas  calorías y no consigamos  nuestra finalidad, que es adelgazar. Por lo tanto, deberemos  llevar una dieta que haga un uso moderado, tanto de grasas como de hidratos de carbono. Los hidratos de carbono, nos van a proporcionar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad físico-muscular como para la intelectual. Los hidratos (pasta, arroz, legumbre, patata, pan), es mejor que sean  integrales.



          • Una comida rica en fibras, llena nuestro estómago y además, tiene pocas calorías. Y las mejores fuentes  de consumo de fibra, son las verduras, frutas, productos integrales y legumbres. Deberíamos comer 5 piezas de fruta diarias de fruta y verdura, además de productos integrales. Así quedará garantizado, el aporte suficiente de fibra.



          • Debemos completar nuestra dieta con ejercicio físico. Es la mejor forma de perder peso, sin pasar demasiada hambre. Y también, de no acabar con una piel flácida y sin masa muscular.Hay que combinar ejercicios de fuerza y de cardio.



          • Comeremos despacio, masticaremos bien, y no suprimiremos comidas.  Masticar bien es importante porque si comes deprisa seguramente ingerirás más cantidad de la que necesitas .Y si suprimes comidas, esto hará que tengas más hambre y comas más de lo normal.



          • Evitaremos las bebidas con gas, así como las demasiado azucaradas y el alcohol.


          • Reduciremos la sal,porque nos hace retener líquido.


          • Beberemos 2 litros de agua al día.



          •  Deberemos evitar también la bollería industrial, y cambiarla por un desayuno más saludable a base de cereales integrales o copos de avena.



          • Sustituiremos  la leche entera por desnatada o  semidesnatada, ya que aporta el mismo calcio, pero reducirás las calorías.



          • Evitaremos en la medida de lo posible, los fritos y rebozados. Y las bolsas de patatas, gusanitos, fritos, chucherías….


          • Cambiaremos el azúcar por la sacarina o la stevia.

          • Muy importante dormir y descansar bien, unas 8 horas diarias. Al descansar bien, fortalecemos el sistema inmunológico y facilita adelgazar.




          Y estas son algunas claves para perder peso y no sufrir efecto rebote, es decir volver a engordar.

           Espero que os haya ayudado y si queréis aportar algo nuevo o hacer algún comentario, podéis hacerlo al final de esta entrada.

          Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.

          Podéis compartir en las redes sociales, pulsando  en los botones correspondientes . Un saludo y hasta la próxima.

          domingo, 4 de diciembre de 2022

          ¿Cómo quitar las manchas de la cara?

           



          Hola a tod@s!!

          Volviendo al antiestético problema de las manchas en la piel, os voy a subir una serie de recetas y trucos  caseros,que se pueden preparar en casa de forma sencilla ,realmente funcionan y además son de lo más económicos.



          REMEDIOS CASEROS PARA LAS MANCHAS. ¿Cómo quitar la manchas de la cara?


          • El zumo de limón es un buen remedio para luchar contra las manchas de nuestra piel. El ácido cítrico es un agente blanqueador natural que ayuda a exfoliar la capa superior de las células de piel muertas, lo cual permite emparejar las variaciones en el tono de la piel principalmente en el caso de los lunares pequeños y manchas del embarazo 

          Preparación: mezclaremos el zumo de un limón a partes iguales con agua y lo aplicaremos en las áreas oscuras de nuestra piel ( zonas manchadas), con ayuda de un algodón.Dejaremos actuar unos minutos y aclararemos con abundante agua. Esta mezcla se puede aplicar varios días por semana. Es muy importante que no nos expongamos al sol si utilizamos limón y que usemos un protector solar.los remedios caseros que tienen el limón como uno de sus ingredientes se deben aplicar únicamente durante la noche solamente, ya que el limón al contacto con el sol puede empeorar la condición de las manchas.


          • El agua oxigenada también aclarará las manchas de nuestra piel. 

          Preparación:Aplicaremos en la zona limpia a tratar un algodón mojado con agua oxigenada, y daremos pequeños toques .Si somos constantes con en unas pocas semanas, la manchas  se irán aclarando.



          • El aloe vera .El aloe vera se ha usado desde los tiempos antiguos por sus propiedades cutáneas para la curación de heridas, úlceras y quemaduras y para aclarar las manchas de la piel.

          Preparación:Se abrirá por el medio una hoja de aloe vera y se extraerá el gel. Con éste, frotaremos diariamente las zonas manchadas.


          • El bicarbonato de sodio es exfoliante para tu piel, limpia de impurezas la piel y aclara las manchas.

          Preparación:Mezclaremos agua con bicarbonato. Es muy importante que la mezcla quede pareja antes de aplicarla. Si deseamos podemos añadir las gotas de limón en este momento. El limón es un poderoso y natural blanqueador de nuestra piel. Pero este producto es opcional ,pero si lo aplicas recuerda no exponer tu rostro al sol, ya que el contacto del limón con el sol puede ocasionar un efecto contrario, manchándote la piel.Luego colocarremos un poco de la preparación encima del algodón con ayuda de la cuchara y la pondremos en las zonas que tengamos manchas .Lo dejaremos actuar por unos 5 o 10 minutos, y retiraremos la mezcla  con agua tibia.



          • También podemos utilizar el vinagre de manzana y  el bicarbonato de sodio . Haremos una pasta con bicarbonato de sodio  y vinagre de sidra de manzana y lo aplicaremos en las manchas. Lo dejaremos actuar durante un minuto y enjuagaremos bien. El vinagre de manzana puede causar irritación de la piel, por lo tanto, evitarlo si se sienten molestias o picazón.



          • El yoghurt. Tanto el yoghurt como la crema de leche tienen componentes que ayudan a aclarar las manchas de la cara, para ello sólo se debe aplicar un poco de alguno de estos productos sobre las manchas y dejar actuar por media hora todas las noches durante varias semanas. Es un remedio casero muy sencillo y efectivo.





          También os voy a dejar varias mascarillas caseras para eliminar manchasque se pueden preparar de manera sencilla, y con pocos ingredientes.



          • MASCARILLA DE PEREJIL, LIMÓN Y MIEL

           El perejil tiene propiedades únicas, ayuda a blanquear las pecas y manchas de pigmentación. También restaura la piel dándole brillo y claridad.

          Ingredientes

          Un pequeño manojo de perejil fresco

          Una cucharadita de jugo de limón fresco (la mitad si se tienes la piel seca o sensible).

          Una cucharada de miel


          Preparación

          Cortaremos una ramita de perejil en trozos pequeños con unas tijeras. Luego trituraremos el perejil en un mortero hasta obtener una pasta densa. Se puede agregar una pequeña cantidad de jugo de limón. Mezclaremos la miel y el limón, y añadiremos el perejil.

          Antes de aplicar sobre la cara, conviene limpiar bien la piel, enjuagar y secar. Extenderemos la mascarilla sobre todo el rostro, excepto los ojos. La mascarilla se deja sobre la piel entre 10 y 15 minutos.

          Después de un cuarto de hora, enjuagaremos con agua tibia y aplicaremos una crema hidratante,







          • MASCARILLA DE ZANAHORIA, YOGHURT Y ACEITE


          La zanahoria es uno de los productos naturales que más nutrientes le puede aportar a la piel, además uno de los beneficios más importantes consiste en ayudar a eliminar las manchas. Para hacer este remedio natural aún más efectivo y beneficioso, se le pueden incorporar algunos productos que son muy recomendados para dar a la piel un aspecto saludable.


          Ingredientes

          Un trozo de zanahoria

          Media cucharada de aceite de oliva o almendras

          1 o 2 cucharadas de yoghurt natural


          Preparación

          Lo primero que se debe hacer es agregar a la licuadora el trozo de zanahoria, la media cucharada de aceite y las dos cucharadas de yogur natural. Posteriormente se deben licuar estos ingredientes y se aplican en el rostro. Se deja reposar unos veinte o treinta minutos y se enjuaga con agua tibia. Este tratamiento se debe repetir varias veces por semana.





          • MASCARILLA DE AVENA Y LIMÓN

          Otro producto muy efectivo para esta clase de problema es la avena molida, a la que se le puede añadir limón y resulta una gran mascarilla para eliminar manchas de la cara.


          Ingredientes

          Avena

          Limón


          Preparación

           Para ello se debe coger una cucharada de avena y agregarle media de jugo de limón, posteriormente se integran muy bien estos ingredientes y se aplican en las manchas. Dejar actuar por veinte minutos y lavar con agua tibia. Se puede repetir dos veces por semana.


          MASCARILLA DE LIMÓN Y MIEL

          Esta mascarilla, además de aclarar la piel, ayuda  a mantenerla nutrida y con una aspecto saludable, gracias a la miel.


          Ingredientes

          Limón

          Miel 


          Preparación

          Mezclaremos el zumo de un limón y dos cucharaditas de miel de buena calidad, y aplica remos sobre la zona con manchas.Dejaremos actuar durante 20-30 minutos, y aclararemos con agua tibia. Esta mascarilla la puedes utilizar a diario, si tus manchas son muy oscuras.




          • MASCARILLA CON LECHE EN POLVO Y LIMÓN

          Ingredientes:

          Jugo de 1 limón

          5 cucharadas de leche en polvo

          10 gotas de agua oxigenada

          1 cucharadita de glicerina


          Preparación: en un tazón verteremos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea. Tomaremos un pincel y esparciremos la mezcla por la zona a tratar. Dejaremos la mezcla actuar por 20 minutos y  la retiraremos con abundante agua fría.  Utiliza esta mascarilla 2 veces por semana.


          MASCARILLA DE MAIZENA, HUEVO, AVENA Y MIEL


          Ingredientes

          Huevo
          Miel 
          Maizena
          Avena


          Preparación

          Mezclaremos el zumo de un limón, una clara de huevo, una cucharada de miel y una de avena Lo mezclaremos todo y lo aplicaremos sobre nuestro rostro.Dejaremos actuar durante 20-30 minutos, y aclararemos con agua tibia.


          MASCARILLA DE PEPINO,ZANAHORIA Y PEREJIL


          Ingredientes:

          La zanahoria nos ayudará a dar color a la piel.

           El pepino nos hidratará la tez

          El perejil nos ayudará a blanquear las manchas faciales.



          Preparación:

          Cortaremos en trocitos pequeños la zanahoria, el pepino y el perejil y los trituraremos hasta formar una pasta espesa. Para suavizar la mascarilla y darle un toque más cremoso, aconsejamos añadir unas gotas de aceite en el preparado.Aplicaremos la mascarilla en las zonas manchadas, no hace falta extenderla por toda la cara.Dejaremos reposar la solución durante 15 minutos.
          Retiraremos con abundante agua tibia.Nos aplicaremos la mascarilla tres veces a la semana.




          Y ya sabemos unas cuantas cosas más , sobre cómo quitar las manchas de la cara.Hay que tener en cuenta que todos estos remedios caseros ,para eliminar nuestras manchas. Y todo esto,requiere de constancia.
          Recordar aplicar estos consejos sobre remedios caseros para las manchas, preferiblemente por la noche, o cuando ya no vayamos a salir a la calle, porque el efecto de sus ingredientes podrían dañarnos la piel con el sol.

           Os animo  con estos sencillos y económicos remedios para las manchas, que son  eficaces y nos van a ayudar con esas antiestéticas manchas.

          ¿ Por qué no intentarlo?. Podéis dejar vuestros comentarios al final de esta entrada.

          Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.


           Un saludo y hasta la próxima.

          viernes, 2 de diciembre de 2022

          ¿CÓMO COMBATIR LA CELULITIS?

           


          Hola a tod@s!!.

          Hoy voy a hablar de la temida celulitis y más adelante os daré algunos consejos sobre cómo combatir la celulitis.



          La celulitis es la acumulación de grasa y líquidos en nuestra piel. La celulitis comúnmente se conoce como el acumulo de  tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos de grasa , agua y toxinas. Otros nombres para esta entidad son: Lipodistrofia ginecoide, Síndrome de Piel de Naranja, Piel en "Colchón".

          Le dicen piel de naranja porque las naranjas tienen como hoyitos en la piel, y la celulitis es una acumulación de grasa en bolitas que hace que la piel no se vea tersa sino que tenga esa apariencia de hoyitos.

          Entre el 85% y el 98% de las mujeres después de la pubertad presentan algún grado de celulitis, siendo más frecuente en unas etnias que en otras. Parece haber un componente hormonal en su desarrollo; en los hombres es raro encontrar celulitis.
          Existen distintos grados de celulitis, celulitis blanda, celulitis dura y la más conocida es la celulitis esclerótica (piel de naranja).

          El cuadro de celulitis es el resultado de una alteración de la circulación de la capa grasa (hipodermis): el tejido graso crece y las paredes laterales se engrosan formando hoyuelos; por eso son importantes los ejercicios físicos como correr, para reforzar los músculos de los glúteos y muslos.

          Si bien no es maligna ni síntoma de alguna enfermedad, por razones estéticas es algo que preocupa a algunas personas. Son una especie de bultitos en la piel, que la verdad, son muy antiestéticos.

          La celulitis se puede presentar en diferentes zonas, pero las más frecuentes son: los glúteos, las nalgas, las piernas. También se puede encontrar en brazos, piernas, abdomen, caderas,espalda, rodillas…

          La celulitis al igual se da, en personas delgadas que gordas. 

          La piel de naranja reciente no se encuentra siempre relacionada con un problema de sobrepeso
          La celulitis suele hacerse más severa en edades comprendidas entre los 30 y los 35 años, aunque con un tratamiento adecuado, su recuperación puede ser muy alta.




          Fases evolutivas de la celulitis



          Fase 1 = Ectasia circulatoria: venosa, linfática y dilatación de vasos dérmicos. Edema intersticial periadipocitario.
          Clínicamente: Pesadez de piernas, la zona celulítica se palpa espesa, infiltrada, menos elástica y más fría, comienza a verse a la presión la “piel de naranja”. Pueden aparecer algunas telangiectasias. Esta etapa es reversible. 


          Fase 2 = Exudativa: La dilatación vascular aumenta, sale suero desde los capilares hacia el tejido subcutáneo. El edema empuja a las fibras conjuntivas y filetes nerviosos. Hay hiperplasia e hipertrofia de fibras reticulares pericapilares y periadipocitarias.
          Clínicamente: A los síntomas de la fase 1, se agrega dolor a la palpación de la zona celulítica. A la presión aparece la "piel de naranja". Aparecen Estrías y Várices, tendencia a la obesidad y lipodistrofia localizada. Esta fase también puede ser reversible. Periodo de actividad genital. 


          Fase 3 = Proliferación Fibrosa: Las fibras de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno, se forman bloques amorfos que provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos. Se altera el metabolismo celular y se forman "micronódulos".
          Clínicamente: “Piel de naranja espontánea”. La piel está fría, seca y con "pocitos". Varices superficiales y profundas. Artropatias dolorosas y Lipodistrofia localizada asociada a Estrias nacaradas y Flaccidez. Periodo Premenopáusico, se hace difícil la reversibilidad, salvo efectuar un Tratamiento exhaustivo y sostenido.


          Fase 4 Fibrosis cicatrizal: La Progresiva compresión de vasos y nervios, produce alteración nutricio
          nal del tejido conjuntivo, sin alteración real del tejido adiposo que permanece normal en su constitución química. La unión de micronódulos forma el “macronódulo”.
          Clínicamente:“Piel acolchonada o capitoné” que se ve a simple vista sin necesidad de presión (nódulos duros e indoloros). Periodo Post menopáusico. Esta fase no puede ser revertida, pero puede mejorarse con tratamiento local y Lipoescultura Ultrasónica.



          ¿Cuáles son las etapas en la vida de una mujer que favorecen más su formación?


          Son los momentos en los cuales la actividad hormonal de la mujer se encuentra sometida a variaciones:

          En la pubertad, debido a los estrógenos, los tejidos grasos se desarrollan en algunas zonas típicamente femeninas (caderas, glúteos, vientre, muslos).

          Durante el embarazo, la cantidad de estrógenos aumenta, y se puede formar la piel de naranja.
          En la menopausia, ocurre que algunas mujeres que nunca tuvieron piel de naranja anteriormente, la empiezan a tener.

          ¿Cómo combatir la celulitis?


          • Evitar consumo de alcohol

          • Evitar consumo de café

          • Evitar el tabaco

          • Llevar una dieta equilibrada, evitando una ingesta excesiva de grasas, sal y azúcares de absorción rápida (bollería...) y tomar alimentos ricos en fibra (frutas y verduras)

          • Beber agua, por lo menos dos litros diarios de agua.

          • Evitar llevar prendas ajustadas, porque son un obstáculo para la circulación y es la principal causa para la aparición de celulitis.


          • Los anticonceptivos orales suelen producir mucha celulitis.


          • Evitar comer con mucha sal.


          • Evitar de las comidas en conserva o los  pre-cocidos, ya que tienen muchísimo sodio.


          • Evitar el sedentarismo y practicar deporte.


          • Evitar permanecer largo tiempo sentada o de pié.


          • Evitar sentarse con las piernas cruzadas e intentar sentarse bien.


          • Practicar deporte: spinning, step, bicicleta, natación, andar…Ejercicio aeróbico, combinado con ejercicio de fuerza.



          • Aplicar cremas anticelulíticas, con masajes circulares. Pero la crema para que haga su función , tiene que ser siempre acompañada de una buena dieta, y ejercicio.  Usar crema que contenga L-Carnitina, realiza movimientos circulares en la zona afectada. Esta crema penetrará y ayudará a la eliminación de toxinas, lo cual hara que se elimine la celulitis también.


          • Usa productos altamente hidratantes como el aceite rosa de mosqueta  o el aceite de marula, también para hacer frente a las estrías.Los aceites corporales, son muy buenos para tratar la celulitis, y los podemos usar a diario. Son productos altamente hidratantes, de agradable aplicación y absorción, que nutren, reafirman y dan luminiosidad a nuestra piel.


          • Al bañarte usa una esponja exfoliante, el cual te ayudara a eliminar las células muertas, exfolia tu piel de manera continua y suave, así mejoraras la circulación, y va hacer que cualquier crema anti celulitica que te pongas, se absorba mejor.



          • No utilizar tacones muy altos. Además de provocar dolores en los pies, dificultan la circulación de la sangre. El calzado perfecto debe tener un tacón con una altura entre 3 y 5 cm., de esta forma el talón puede desarrollar con toda normalidad la función de bomba sanguínea.


          • Evitar el estrés y el insomnio.



          • Luchar contra el estreñimiento. El intestino flojo, es un aliado de la celulitis: la presión que ejerce sobre le bazo, impide el flujo correcto de la sangre hacia el corazón y afecta la circulación. Si lo padeces. Lleva una dieta rica en agua, fibra, frutas y verduras.


          • Una ducha fría todas las mañanas (alrededor de los 20ºC) para tonificar la piel, ya que la celulitis es, en definitiva, una relajación de los tejidos cutáneos; para que resulte más soportable, se puede empezar con agua caliente e ir templándola poco a poco hasta que salga fría.



          • Come plátano, esta fruta al ser rico en potasio, nos ayuda a mejorar la circulación sanguínea, ya que la celulitis aparece justamente en esas zonas donde hay poca circulación.También hay otras frutas que nos ayudan a mejorar nuestra circulación, el aguacate, coliflor, espinacas y zanahorías, trata de comer más de ellas y así reducirás la celulitis en tu cuerpo..


          • Los masajes que se recomienda hacer, siempre serán en dirección al corazón, de los tobillos hacia el abdomen.En las piernas, masajea con ambas manos y ve subiendo con movimientos de presión ascendente constante.En el abdomen, el masaje se debe hacer mediante círculos.


          • Si con todos estos métodos no funciona la eliminación de celulitis, siempre se puede acudir a la cirugía estética, a la liposucción. También a la Mesoterapia, y otras técnicas. Pero yo pienso que lo mejor es usar los remedios anteriores.


            Espero que os haya gustado y os haya servido de ayuda, esta entrada de cómo combatir la celulitis. De todos modos seguiré hablando de este tema, que tanto nos preocupa, sobre todo a las mujeres. 

            Cualquier comentario lo podéis hacer al final de esta entrada. 

            Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.


            Un saludo y hasta la próxima.

            Usos de bicarbonato sódico en la belleza

              Hola a tod@s!! Hoy mi entrada está relacionada con el  bicarbonato  s ódico .  ¿ Quién no tiene este producto en su cocina?.  El bicarbona...