Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

Usos de bicarbonato sódico en la belleza

 



Hola a tod@s!!



Hoy mi entrada está relacionada con el bicarbonato sódico. ¿ Quién no tiene este producto en su cocina?.

 El bicarbonato de sodio, es un producto común en la mayoría de los hogares. Algunas personas  lo utilizan para hornear, limpiar y absorber olores en los refrigeradores y cajas de arena. También se usa el bicarbonato para varios remedios de salud. Y además de todo esto, también tiene  diferentes utilidades cosméticas. Y lo mejor de todo, es que puede ser tan efectivo como muchos productos que se venden en el mercado y con un coste muy pequeño.
.

El bicarbonato lo podemos encontrar en cualquier tienda o supermercado. Y el precio es bastante económico.
Voy a enumerar varios remedios caseros con bicarbonato, sencillos y realmente eficaces. 12 usos del bicarbonato sódico en la belleza


  •  En primer lugar, el bicarbonato de sodio es uno de los mejores exfoliantes. El bicarbonato de sodio tiene propiedades que actúan como un gran exfoliante natural, que es capaz de eliminar las células muertas que afectan a la salud de nuestra piel.  


El remedio casero para preparar un buen
 exfoliante con bicarbonato consiste en mezclar tres partes de bicarbonato de sodio por una de agua y frotar la piel deseada para eliminar las células muertas. Como resultado vas a obtener una piel suave, fresca y más clara.

Un buen exfoliante de axilas, se preparará  con media cucharada de bicarbonato y jabón líquido. Lo frotaremos bajo los brazos, para exfoliar bien las axilas.

Para preparar un exfoliante de piernas,  mezclares dos cucharadas de aceite de bebé con dos de bicarbonato.

  • Para eliminar las manchas, necesitaremos dos cucharadas de bicarbonato de sodio, un poco de agua y miel.

Mezclaremos el bicarbonato de sodio con un poco de agua hasta formar una pasta homogénea, seguidamente lo aplicaremos en la zona afectada con ligeros movimientos circulares, y esperaremos por 3 minutos .Después enjuagaremos  con agua tibia,  y secaremos nuestra piel muy suavemente con una toalla. Luego aplicaremos un poco de miel con ligeros masajes, en la zona manchada, enjuagaremos de nuevo la piel y secaremos suavemente. Notarás la diferencia desde la primera aplicación. Esta mascarilla se utiliza para cualquier tipo de mancha en la piel y tienen muy buenos resultados.


    •  También se puede utilizar para eliminar espinillas .El bicarbonato de sodio es anfotérico,es decir, actúa como un ácido o una base. De esta forma, el bicarbonato de sodio puede ayudar a neutralizar cualquier desequilibrio del pH de la piel, lo cual es una causa común del acné.El bicarbonato de sodio ayuda a secar la piel y a eliminar el exceso de aceite que es la razón de los puntos negros. Asimismo, el bicarbonato tiene leves propiedades antiinflamatorias y antisépticas, las cuales ayudan a reducir el tamaño de las espinillas.



    Cuando el bicarbonato de sodio se mezcla con el agua, se forma una pasta fina y grumosa, la cual ayuda a limpiar y exfoliar la piel, así como a eliminar el aceite, la suciedad y las células muertas de la piel.


    Una mascarilla con bicarbonato de sodio consiste en: mezclar dos cucharadas de bicarbonato de sodio con dos cucharas de agua para formar una pasta homogénea. En primer lugar,limpia y seca tu rosto cuidadosamente y luego aplica la pasta de bicarbonato de sodio sobre cualquier espinilla. Si alguna de las espinillas está abierta, podrías sentir un poco de ardor. Deja que el tratamiento localizado actúe en las espinillas durante 15 minutos, luego enjuagar.


    Algunas personas dejan que el bicarbonato de sodio actúe en las espinillas durante toda la noche, pero esto puede resecar la piel en exceso, así que ten mucho cuidado. Humecta tu rostro después de usar este tratamiento.

    También puedes hacer una pasta de bicarbonato de sodio con algunas gotas de limón y aplicarla directamente sobre el grano. Este tratamiento lo debes realizar por la noche ya que, si se expone al sol, podría causar manchas en la piel.


    • El bicarbonato de sodio es un producto muy efectivo para eliminar los puntos negros que suelen aparecer con frecuencia en la zona T del rostro, ya que su textura áspera ayuda a limpiar profundamente los poros obstruidos. 



    Para esto simplemente debes mezclar una cucharada de bicarbonato de sodio con un poco de leche y aplicarlo directamente en la zona afectada. Se deja actuar durante 15 minutos y luego, se enjuaga con agua tibia.

      Puedes limpiar tu nariz, mezclando una cucharada de bicarbonato con jabón de rostro.

       Otras formas de eliminar los puntos negros: mezclaremos, el bicarbonato con algunas gotas de limón, y formaremos una pasta consistente. La aplicaremos, en la zona donde tengamos los puntos negros . Dejaremos actuar por dos o tres minutos y enjuagaremos.

       Formaremos una pasta con el bicarbonato y aplicaremos directamente sobre los puntos negros. Dejaremos que se seque, unos 10 o 15 minutos y retiraremos con agua fría.


        • Si tienes acné en la espalda o en el pecho, puedes obtener los beneficios del baño con bicarbonato de sodio.

         


        Para hacer un baño  con bicarbonato 
         de sodio: Esparce media taza de bicarbonato de sodio en tu baño de agua tibia y revuelve con tu mano para que el bicarbonato de sodio se mezcle con el agua.Sumérgete en la bañera y trata de permanecer en el agua por lo menos de 15 a 20 minutos. Enjuágate en la ducha luego del baño.

        El bicarbonato de sodio ayudará a prevenir los brotes de acné y a minimizar las espinillas de tu espalda, pecho y de cualquier otra área del cuerpo que se propensa al acné.


        • Para combatir el mal aliento. Para ello mezcla una cucharadita de bicarbonato de soda en un vaso de agua. Hazte buches con esta solución, y adiós bacterias y mal aliento.

         

        No debes lavar tus dientes con bicarbonato de sodio de forma regular, sino hacerlo como
        máximo dos veces a la semana, pues también tiene una acción abrasiva que en exceso puede llegar a dañar el esmalte dental y ser perjudicial para tu salud bucodental.

        • Otra de las formas en la que puedes utilizar bicarbonato , es para lavar tus peines y cepillos.  Colócalos en un recipiente con una cucharada sopera de bicarbonato de soda, deja actuar la solución durante una hora, luego enjuágalos y listo. Éstos quedarán totalmente limpios.


        •  También podemos preparar un buen desodorante natural. Si deseas evitar los parabenos y el aluminio presente en muchos antitranspirantes, inténtalo con una pizca de bicarbonato de sodio y unas gotas de agua. Aplícalo directamente en las axilas. Es muy sencillo y eficaz.


        •  Para aliviar el cansancio de tus pies. Sumerge tus pies en un recipiente con agua tibia y tres cucharadas de bicarbonato de sodio. Frota suavemente y relájate durante unos minutos.Notarás el alivio enseguida Puedes agregar algunas gotas de aceite esencial de lavanda para un relax total.



        Como podéis ver, con estos 12 usos del bicarbonato sódico en la belleza, son  muchos los beneficios y utilidades, que obtenemos con este simple ingrediente..¿ Por qué no os animáis a probarlo?. Seguro que os van a sorprender los resultados. 

        Un saludo y hasta la próxima entrada. Si os ha gustado podéis compartir la entrada.

        Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.





        jueves, 6 de febrero de 2025

        El TÉ: UNA BEBIDA ADELGAZANTE

         Hola a tod@s!!

         

         
        Seguro que muchos de nosotr@s, tenemos un objetivo común:quitarnos esos kilitos que hemos puesto de más. Para ello habrá que llevar una alimentación equilibrada , hacer ejercicio y  tomar algunas infusiones, como el té, que nos ayudarán con nuestro objetivo final: «adelgazar.» 
        Las infusiones nos ayudarán con una correcta hidratación, además de poseer propiedades antinflamatorias naturales y antioxidante.

        Conocidos son los efectos adelgazantes del , en especial del  té rojo y del té verde. Ayudan a quemar calorías, aumentan nuestra energía y  reducen el colesterol, debido a la pérdida de peso.
        Por ello, he querido subir esta entrada sobre el té:una bebida adelgazante.

        Os paso a explicar, con un poco de detalle , las propiedades del té verde y del té rojo.

        El té verde, tiene las siguientes propiedades:
        • Es antioxidante y controla el colesterol alto, un  gran problema que en combinación con el sobrepeso ,puede ser grave en la salud.
        • Es quemagrasas, tiene un alto poder termogénico.
        • Es depurativo, ayuda a limpiar el colón y  a eliminar toxinas. Ayuda a evitar una mala digestión y  como consecuencia, problemas para adelgazar.
        • Retrasa la fatiga
        • Normaliza los niveles de glucosa en sangre.
        El té rojo, es la variedad más empleada dentro de la gama de los tés  para bajar de peso. Sus propiedades son :
        • Es saciante, te permite controlar el hambre y esto hace que comamos menos.
        • Es diurético, es ideal para eliminar retención de líquidos.
        • Es quemagrasas, es un termogénico natural, eliminando la grasas rápidamente en nuestra digestión.
        • Es depurativo, ayuda a limpiar el colón y a su vez, a bajar la grasa abdominal.
        • Retrasa la fatiga.
        También hay otros tipos de tés que también son efectivos para adelgazar, como el té de anis estrellado, el té de menta, el té de rosas….
        Lo ideal es tomar una infusión de té, tres veces al día y meteremos Se preparará en agua caliente, meteremos con lo que vayamos a preparar nuestra infusión,  Transcurrido un tiempo, ese agua quedará aromatizada y con todas sus propiedades.

        Recordar acompañar vuestras infusiones, con una dieta balanceada, y ejercicio.

        Ojo!!, con el consumo excesivo de tés, tiene teína y  puede actuar de manera similar al café y  provocar alteración del sueño, nerviosismo y  diarreas asociadas a bebidas estimulantes.
        El té rojo y el té negro ,  son los que mayor cantidad de teína contienen ( hasta 50 miligramos, comparables al aporte de cafeina de un café expresso o de una coca-cola. El té verde (15 y 30 miligramos de teína) y el té blanco ( 28 miligramos).

        Animaros al consumo del té adelgazante!!.Podéis dejar vuestros comentarios al final de esta entrada.

          Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.
        Un saludo a tod@s y hasta la próxima.

        sábado, 11 de marzo de 2023

        ¿ CÓMO ELIMINAR GASES?

         


        Hola a tod@s!!

        Hoy voy a hablar sobre un tema muy común y que se trata del dolor de tripa por gases. Este dolor puede ser muy molesto. Los gases pueden hacer que nos sintamos hinchad@s y pueden causar cólicos o retortijones en el vientre. Suelen venir acompañados habitualmente de dolor, eructación y flatulencia.



        ¿Por qué se producen?


        • Los gases se producen principalmente por la ingesta de aire, reacciones químicas dentro del intestino, la difusión de gas desde la sangre y la fermentación de carbohidratos no absorbidos. La ingesta de aire mientras comemos es uno de los orígenes del gas intestinal, bien porque al ingerir cada bolo de alimento ingerimos una pequeña cantidad de gas y también porqué la comida contiene gas en su interior.En muchas ocasiones, tragamos aire incoscientemente  (aerofagia) mientras comemos o bebemos (comer con prisas, situaciones estresantes o hablando mucho).


        • Otras  veces se producen por  algunos hábitos dietéticos que favorece la formación de estos gases. Otras veces el consumo excesivo de algunos alimentos vegetales pueden hacernos producir más gases (los vegetarianos suelen producirlos más) o de bebidas gaseosas (refrescos con gas, cerveza, agua con gas...)  . Comer muchos alimentos que producen gases al digerirse, sobre todo los hidratos de carbono no absorbibles (fibra) presentes en muchos vegetales, pero en especial las de la familia de las crucíferas (col, coliflor, lombarda...), la lechuga y las legumbres.


        • En estos molestos síntomas, también perjudica el acostarnos recién cenados.


        • El estreñimiento puede favorecer la fermentación de los alimentos cuando deberían haber sido ya evacuados y en algunas ocasiones el problema es una flora intestinal en malas condiciones que favorecen la fermentación de los hidratos de carbono y las malas digestiones...



        •  También, un cambio brusco de alimentación que produce cambios en la flora intestinal que se tiene que adaptar.



        • Crecimiento bacteriano excesivo en el intestino delgado. Un aumento o cambio de las bacterias en el intestino delgado pueden causar un exceso de gases, diarrea y pérdida de peso.


         
        •  También pueden ser provocados, por una enfermedad celiaca o por  la  intolerancia al gluten no celiaca.La   hinchazón abdominal suele ser el síntoma más frecuente de la enfermedad celiaca del adulto, por lo que no está de más descartar su presencia en los pacientes que se quejen de este síntoma. Algunas personas presentan intolerancia al gluten no celiaca, un tipo de hipersensibilidad alimentaria alérgica relacionada con el trigo y otros cereales con gluten no mediada por IgE y con un mecanismo diferente también a la celiaquía, que se benefician de una disminución del gluten en la dieta o incluso de dieta libre de gluten.

         


        •  Otra Intolerancia  es a los FODMAPS. Algunas personas digieren mal los FODMAPS, es decir los mono-disacáridos y polioles fermentables presentes en grandes cantidades en algunos alimentos, presentando molestias digestivas, sobre todo gases, dolor abdominal y/o diarrea. Son más frecuentes en personas con síndrome del intestino irritable. Mas información en esta entrada.


        • La toma de antibióticos altera la flora intestinal. Esto puede ser responsable de aumento de gases intestinales y de ventosidades malolientes después de tomar antibióticos. Estos trastornos de la flora pueden llegar a tardar semanas o meses en recuperarse, aunque se pueden reducir si usamos suplementos de probióticos durante y después de la toma de antibióticos. Otros medicamentos como los "protectores de estómago" también pueden alterar la digestión normal y la flora intestinal.


        • Enfermedad intestinal crónica. A menudo, el gas en exceso es un síntoma de trastornos intestinales crónicos, como diverticulitis, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
        • Otros factores asociados a la aparición de gases son el estrés, la ansiedad




        Síntomas de gases intestinales


        Los síntoma de los gases suelen ser eructos, ruidos intestinales, excesivas ventosidades (malolientes o no), hinchazón abdominal (a veces obliga a aflojarse la ropa) y a veces dolor. Suelen hacerse más importante a lo largo del día y a veces las molestias son por la noche  cuando ocurre la fermentación de los alimentos.

        Los gases pueden hacer que nos sintamos hinchadas y pueden causar cólicos o retortijones en el vientre.




         Que consejos para aliviar estos molestos gases. ¿Cómo eliminar gases?


        • Lo fundamental es el orígen de estos gases, bien sea por nuestros hábitos alimenticios, por estrés, por alguna intolerancia.... Tendremos que saber cual es su orígen para poder actuar de una forma  otra y así eliminar gases.


        •  Deberemos hacer son cambios en nuestra dieta, es decir, reducir los alimentos que producen más gas y los que notemos que personalmente más nos perjudican. Lo mejor es ir probando y usar el método de ensayo error, todo el mundo no es igual.


        •  Eliminaremos  las bebidas gaseosas y refrescos azucarados (o educlorados/lights),.


        •     Las legumbres (garbanzos, lentejas, habas, alubias, guisantes, soja...), las verduras cruciferas (col, coliflor, coles de Bruselas, la lombarda o el repollo) producen muchos gases. Utiliza para su cocinado condimentos como el hinojo, la menta, hierbabuena, comino, el orégano o el anís estrellado, que son carminativas y reducen la formación de gases, úsalos para cocinar verduras y legumbres. Si esto no es suficiente, disminuye su consumo a 1-2 veces por semana. Son mejores en puré y pasadas por el "chino", y las legumbres se digieren mejor si se dejan en remojo antes de cocerlas. Evítalos por la noche.


        •     Modera el consumo de alcachofas, nabos, espinacas, acelgas, lechuga, espárragos, pepino, pimiento, cebolla cruda, patatas, rábanos, guisantes. Evítalos a la noche.


        •     Los cereales integrales pueden producir más gases que los refinados a pesar de ser mejores para la salud que los primeros. Modera su consumo. Las masas de pan fermentadas con levadura madre se digieren mejor y producen menos gases. Los panes que llevan químicos gasificantes en vez de levadura (la mayoría del pan barato y congelado que está tan de moda lo llevan) se digieren peor.


        •     Evita el azúcar, pero también los edulcorantes artificiales pues éstos también alteran la flora intestinal.

        •     Por la noche el intestino se enlentece por lo que es más fácil que se produzcan gases. Por ello cena temprano y no te vayas a dormir justo después de cenar, deja pasar al menos 3 horas. Evita los alimentos que más gases producen en la cena.


        • Reduce el uso de tomate, apio y zanahoria en las ensaladas si compruebas que te dan gases. El tomate pelado produce menos gases.



        • Las frutas son preferibles maduras y si tienes muchos gases, entonces mejor peladas: las más aconsejadas son el melocotón, manzana, pera, melón, sandía, kiwi, papaya, piña...



        • El pan es preferible comerlo de fermentación tradicional con levaduras, en vez de gasificado con químicos, se digiere mejor y generan menos gases en el intestino. La mayoría del pan malo y congelado son de gasificación química sin fermentación.



        •     Respecto a los lácteos, disminuye su consumo sólo si notas que te producen hinchazón abdominal, si no no (sobre todo leche cruda y quesos muy curados). Si tienes dudas haz la prueba o realiza un test de intolerancia a la lactosa, pero si es negativo o no hay cambios al retirarlos, puedes volver a consumirlos.   Si resulta que tienes intolerancia a la lactosa posiblemente puedas tolerar pequeñas dosis de quesos curados. Evita la leche y los quesos frescos. Existe leche sin lactosa. Los lácteos con moderación, sobre todo los fermentados, son beneficiosos para la salud, busca tu dosis de tolerancia. Y recuerda, intenta consumir lácteos ecológicos.


        •     Son preferibles los yogures con bifidobacterias que ayuda a regenerar la flora saludable y a mejorar el tránsito intestinal reduciendo el estreñimiento, la fermentación y la formación de gases. Toma uno al día.


        •     Las carnes en general no producen gases, pero no debe abusarse de ellas, toma las menos grasas. Las rojas como máximo 1 ó 2 veces por semana. Recuerda que una dieta predominantemente vegetariana es más saludable.


        •     Es preferible el pescado (blancos y azules) a la carne, que tampoco producen gases.


        •     Es mejor la cocción, el horno y la plancha, y mucho peor los fritos o rebozados.


        •     Puedes tomar huevos hasta 5/semana escalfados, pasados por agua, duros o en tortilla francesa (mejor huevos ecológicos nº0 o camperos nº1)


        •     Evita los suplementos de proteínas de gimnasio, sobre todo a bases de ovoalbumina porque producen con frecuencia gases y ventosidades mal olientes.


        •     Las verduras producen menos gases si van condimentadas son especias reductoras de gases (menta, hierbabuena, comino, orégano, laurel, anís verde, anís estrellado, cardamomo...)


         

        Algunas recomendaciones sobre como eliminar gases



        •     Mastica y ensaliva bien los alimentos (unas 20 veces cada bocado).


        •     Evita hacer ruidos al tragar, indican que está tragando aire. Chupar caramelos, mascar chicle y fumar también pueden favorecer tragar aire. Evítalos.


        •     Al acabar de comer intenta tener unos minutos para relajarte antes de volver o ir al trabajo. 


        •     Procura cenar pronto, sobre las 20 o 21h y no acostarte antes de pasadas 2 ó 3 horas de haber comido. Durante la noche el intestino trabaja mas lento y la comida se queda mucho tiempo en él fermentando y creando gases y malas digestiones. Si puedes darte un paseo después de la cena te irá bien para  ayudarte a hacer mejor la digestión.


        • Es importante también caminar un rato, después de comer, para mejorar el proceso digestivo.

        •     Evita ir estreñido, lo ideal es ir al baño cada día. El estreñimiento favorece la putrefacción intestinal y la producción de gases. Consulta estos consejos para mejorar y prevenir el estreñimiento en este enlace y si no vas al baño pasados 2-3 días puedes usar enemas ligeros no irritantes.

        • A veces los simbióticos pueden ayudar mientras se toman, así como los yogures de bifidobacterias (bífidus) que regulan el transito intestinal





        REMEDIOS NATURALES SOBRE COMO ELIMINAR GASES


        Algunos remedios naturales que ayudan a hacer la digestión y disminuyen la producción de gases a nivel intestinal:

        •     Las infusiones de tila, anís verde, hinojo, hierbaluisa, menta, poleo, menta poleo, manzanilla reducen los gases intestinales. Tómalas siempre que comas alimentos flatulentos o cada día después de las comidas o por la noche.


        •     Algunos condimentos y especias carminativas como la menta, hierbabuena, comino, el orégano, el laurel, el anís verde, el anís estrellado, el cardamomo o la canela reducen la formación de gases, úsalos para cocinar verduras y legumbres.


        • Algunos productos naturales contienen estas plantas y pueden ayudar. En casos muy severos puede ayudar el carbón vegetal, pero no a diario. Pregunta a tu médico si puedes utilizarlos o sobre otros productos. 


        • La sal de frutas, el bicarbonato también suelen venir bien.




        Y esto es todo por hoy. Seguro que sois much@s los que os habéis sentido identificados con este tema y sino es así, podéis compartirlo en redes sociales para ayudar a los que si padezcan de este problema. 
        Esta entrada os ayudará a identificar el dolor por gases y os ayudará , a saber cómo eliminar gases. Si tenéis cualquier sugerencia, comentario o aportación, lo podéis hacer al final de esta entrada.


        Usos de bicarbonato sódico en la belleza

          Hola a tod@s!! Hoy mi entrada está relacionada con el  bicarbonato  s ódico .  ¿ Quién no tiene este producto en su cocina?.  El bicarbona...