miércoles, 21 de diciembre de 2022

Las propiedades del aloe vera

 



propiedades del aloe vera




Hola a tod@s !!

De tod@as es conocida la planta de aloe vera. Hoy voy a enumerar la cantidad de beneficios que nos puede aportar. Seguro que después que leáis esta entrada, os dan ganas de comprarla.


El aloe vera es una de las plantas medicinales más maravillosas y completas ya que es un tratamiento natural efectivo para innumerables afecciones y dolencias, tanto internas como externas, del organismo.


Principales propiedades del aloe vera:



Analgésica: Sus principios activos tienen una notable capacidad de penetración hasta la capa basal de la piel, inhibiendo y bloqueando las fibras nerviosas periféricas (receptores del dolor) e interrumpiendo en gran medida la conducción de los impulsos nerviosos que provocan el dolor. Este efecto se ve coadyuvado por su contenido en ácido acetil salicílico y su acción antiinflamatoria.


Antiinflamatoria: Tiene una acción similar a la de los esteroides, desinflama los tejidos y procura un efecto calmante, como la cortisona, pero sin los efectos nocivos de ésta. Por eso es útil en problemas como artritis, lesiones, golpes, picaduras de insectos, etc.


Coagulante: Gracias a su contenido en calcio, potasio y celulosa, el aloe vera provoca en las lesiones la formación de una red de fibras que aseguran las plaquetas de la sangre, facilitando y acelerando tanto la coagulación como la cicatrización.


Queratolítico (cicatrizante): Hace que la piel dañada dé lugar a un tejido de células nuevas, acelerando hasta 8 veces la curación de heridas por su capacidad para descamar las células muertas de la piel y producir rápidamente el recambio epidérmico.


Antibiótico: Su capacidad bacterioestática, bactericida y fungicida (antiviral), elimina un amplio espectro de bacterias.


Regenerador celular: Posee una hormona que acelera la formación y el crecimiento de células nuevas.


Energético y nutritivo: El aloe vera contiene 19 aminoácidos esenciales, necesarios para la formación y estructuración de las proteínas, que son la base de las células y tejidos, y también las principales vitaminas y minerales, todos elementos indispensables para el metabolismo y actividad celular.


Tónico y reconstituyente: En función del gran caudal de nutrientes que aporta el jugo de esta planta, puede emplearse sólo como tónico y reconstituyente, siempre que se haya eliminado cuidadosamente la aloina. Son muchas las personas que beben jugo de aloe como prevención o como desintoxicante natural. Además, al tener 8 calorías por cada 28 gramos de zumo, también resulta adecuado para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento.


Hidratante, rehidratante y cicatrizante: El aloe es un humidificador perfecto para la piel, por una parte gracias a su capacidad de trasportar nutrientes y humidificar todas sus capas facilitando su total absorción; por otra parte debido a la acción de los polisacáridos, que ejercen un efecto barrera, impidiendo la pérdida de agua natural de la piel. Gracias a la acción de la lignina penetra profundamente en las tres capas de la piel, restituyendo los líquidos perdidos, y reparándolos desde dentro hacia fuera en las quemaduras, fisuras, cortes, raspaduras, pérdida de tejido, etc. Así, se puede utilizar como fotoprotector contra las quemaduras solares, e incluso contra este tipo de quemaduras una vez producidas. También después de la depilación evita rojeces, erupciones, granos, y cierra rápidamente los poros dilatados. El aloe permite una cicacitración más rápida y sin que se formen queloides, ya que reconstruye los tejidos, sin impedir mientras tanto, que el oxígeno llegue a la herida.


Antiulceroso: Los polisacáridos presentes en el aloe (glucosa, manosa, galactosa, acemanano…) favorecen una rápida curación de las úlceras, asimismo inhiben el crecimiento del Helicobacter Pylori, agente responsable de las úlceras gástricas.


Inmunoestimulante: Es un potente regenerador del sistema inmunológico al estimular la concentración de interferones (células inmunocompetentes). Produce asimismo un aumento de los macrófagos y leucocitos y activa la acción de la fagocitosis.


Hipoglucemiante: Se ha demostrado que el aloe es un regulador de los niveles de azúcar en sangre.


Hipocolesterémico: Consumido regularmente, el jugo de aloe tiene la capacidad de reducir los niveles de colesterol LDL (el colesterol malo) y los triglicéridos. Tal efecto se debe a que el aloe vera esteroles vegetales emulsionan el colesterol y facilitan su eliminación del organismo. Según algunos estudios, una dosis diaria de jugo de aloe puede disminuir el nivel de colesterol en la sangre entre 12 y 14 puntos.

Antitumoral: Hay abundante literatura científica que testimonia la acción beneficiosa del aloe contra determinados tumores. En los sarcomas blandos el acemanano se ha demostrado efectivo tanto en la inhibición como en la regresión del tumor. También ha sido observado este efecto en determinado tipo de leucemias y melanomas. El fortalecimiento del sistema inmune, al que contribuye el aloe, no sólo dificulta la progresión del tumor, sino que, gracias a su poderosa acción antioxidante es un fantástico preventivo.


Antienvejecimiento: Tanto el ácido ascórbico (vitamina C), como el tocoferol (vitamina E) y el betacaroteno (provitamina A) están presentes en el aloe, todos ellos son potentes antioxidantes, es decir, neutralizadores de radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro y una larga lista de dolencias asociadas. El aloe contiene asimismo otros antioxidantes naturales tales como el cinz, selenio, cobre (minerales), y la cisteína (aminoácido no esencial).


Antiarrugas: Al aloe se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras, ya que tiene una gran capacidad de aumentar la producción de células fibroblásticas, que se encuentra en la dermis y son las responsables de la formación de colágeno, además de aportarle proteínas, que mantienen la piel tersa y flexible. Al acelerarse la producción de colágeno se atenúan las arrugas existentes y se reduce la aparición de otras nuevas. Recientes investigaciones han probado la eficacia del aloe vera como coadyuvante en los procesos regenerativos de los tejidos: anestesia e hidrata los tejidos, dilata los capilares y estimula la regeneración celular. Además es considerado un potente antioxidante pues permite que la piel mantenga siempre un nivel óptimo de hidratación y elasticidad.


Homeostático: Llamamos homeostasis a la preservación del estado de salud. El aloe es conocido por su cualidad adaptógena, es decir, tiende a procurar al organismo todo aquello que necesita para preservar el estado de salud, la homeostasis. Hoy en día han aparecido teorías que explican el mecanismo de acción del aloe como consecuencia de una actuación conjunta de todos los principios activos que lo constituyen, siendo los polisacáridos presentes en el aloe, quienes realizan la función de coordinar la acción del resto de los componentes.




Usos comunes del aloe vera




ACNÉ

El acné es una afección de la piel que se da sobre todo en jóvenes de 11 a 30 años. Existen multitud de factores que lo provocan: factores hereditarios, mala alimentación (sobre todo por la ingesta de alimentos grasos), obstrucciones en el canal pilosebáceo, cambios hormonales (especialmentre prolíficos en el inicio de la adolescencia), bacterias…

No es fácil curar el acné, sin embargo, tratado a tiempo y de una forma adecuada podemos combatir los brotes y lograr que no deje marcas. Para ello es imprescindible atajarlo desde su primeras manifestaciones. Seguir estas dos pautas básicas nos ayudará a prevenirlo: 1) mantener una buena higiene en la zonas más propensas a padecer acné (cara y espalda), pues el acné suele extenderse debido a un contagio bacteriano que va de unas marcas a otras si no mantenemos la zona afectada bien limpia. Y 2) cuidar la alimentación y limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas (chocolate, embutidos, lácteos, harinas refinadas…).

Sin grasa no hay acné. El exceso en la producción de sebo de nuestras glándulas suele acompañar la inmensa mayoría de procesos acnéicos, desgraciadamente en la pubertad se activan todas las hormonas, también las encargadas de producir la grasa. Este proceso tiene mayor incidencia en los varones, pues está asociado a las hormonas masculinas (andróginas), de ahí que el acné sea más virulento en hombres que en mujeres.

El síntoma más visible del acné son las temidas espinillas. Se producen por la acumulación de células pegadas a la piel, la glándula sebácea ve obstruida su salida natural al exterior y dicha interrupción produce un pequeño coágulo al que denominas espinilla. Esta alteración puede presentar dos formas: un grano de cabeza blanca, cuando no va asociada a folículo piloso, y otro de cabeza negra o espinilla abierta cuando se asocia a un folículo piloso. Mal tratadas las espinillas pueden enquistarse, derivar en pústulas o infectarse, debido sobre todo al efecto de las bacterias, que como hemos dicho proliferan sin control cuando la segregación de sebo aumenta. El  aloe vera tiene propiedades bacterianas y astringentes (reguladoras de la grasa) que lo hacen ideal para combatir el acné. No obstante requiere un tratamiento eficaz y constante, pues es una afección muy rebelde y a menudo rebrota después de controlada.

Para combatir el acné es fundamental atacar la dolencia desde dos frentes: 1) de forma interna con jugo de aloe, cuyo poder depurativo y regulador del organismo rebajará los niveles de grasa segregados por las glándulas sebáceas, y 2) desde fuera, por un lado procurando liberar la zona afectada de impurezas y limpiándola en profundidad, para lo que aplicaremos un jabón de aloe vera y un tónico antiacné, y por otro lado aplicando un gel de aloe puro, con ello conseguiremos secar el grano, gracias a su cualidad astringente, y por otro evitar que la flora bacteriana prolifere y contagie otras zonas cercanas.



CAÍDA DEL CABELLO

La pérdida del cabello se desarrolla gradualmente y puede darse por parches o difusa (en todas partes). Aproximadamente, cada día se pierden 100 cabellos de la cabeza. El cuero cabelludo contiene en promedio alrededor de 100.000 cabellos.

Cada cabello individual sobrevive un promedio de 4 ½ años, tiempo durante el cual crece aproximadamente 1,25 cm (½ pulgada) al mes. Generalmente, el cabello se cae en su quinto año y es reemplazado dentro de un período de 6 meses por uno nuevo. La calvicie genética es causada por la insuficiencia del cuerpo para producir nuevos cabellos y no por la pérdida excesiva de estos. Tanto en hombres como en mujeres la pérdida del grosor y cantidad del cabello tienden a presentarse a medida que envejecen. La calvicie hereditaria o "de patrón" afecta mucho más a los hombres que a las mujeres. Alrededor del 25% de los hombres comienzan a quedar calvos a los 30 años de edad y aproximadamente dos tercios están ya sea calvos o tienen un patrón de calvicie a la edad de 60 años. El estrés, una mala dieta, los trastornos hormonales o el mal uso de los cosméticos capilares hacen que vayan aumentando de forma importante entre la población los problemas relacionados con la caída del cabello, y cada vez más personas acuden a las consultas de los dermatólogos.

El aloe es una solución eficaz contra este problema, ya que su composición se asemeja a la de la queratina del pelo, asimismo sus complejos de aminoácidos poseen una estructura similar a la del folículo del cabello. A todo esto se suma su acción bactericida y fungicida, regulando el exceso de grasa y facilitando la eliminación de la seborrea y las células muerta acumuladas en cuero cabelludo.



DIENTES Y ENCÍAS


El aloe tiene una acción bactericida sobre la placa dental, reduce su proliferación y permite una limpieza profunda de los dientes. En la cirugía dental, el uso de aloe en spray evita infecciones, calma el dolor y acelera la cicatrización de heridas y llagas. Asimismo el aloe se ha revelado como un producto sin apenas toxicidad y que en consecuencia no acarrea los efectos secundarios de otras medicinas usadas para problemas bucales, como puedan ser la indometacina o la prednisolona, manteniendo las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antisépticas. Junto a su baja toxicidad destaca los escasísimos casos de alergia que produce y sus excelentes resultados para las encías (las desinflama y reduce su sangrado) cuando se cepillan con jugo o dentífricos con un alto contenido en aloe. Robert Dehin relata en su libro El poder curativo del aloe vera que investigadores de la Universidad Pace, en Nueva York, descubrieron que tanto el pomelo, como el zinc y el aloe vera neutralizaban los virus T1 y T7, que dañaban las encías y facilitaban el paso de bacterias.




MANCHAS DE LA PIEL

El aloe se emplea como tratamiento contra la hiperpigmentación cutánea (manchas en la piel), habitual en personas de edad avanzada y cada vez más entre los jóvenes que se han expuesto demasiado al sol. Gracias a su efecto homeostático y regenerador, el aloe reduce la acumulación de melanina en la piel, causante de las manchas oscuras. Para conseguir este efecto basta con aplicarse directamente la hoja sobre la zona oscurecida o bien un buen gel puro. El jugo de aloe bebido funciona como coadyuvante del gel.


Aquí os dejo una dirección para conocer más esta planta: http://www.elaloevera.com/



La planta de aloe vera, se puede comprar y es muy sencilla de cuidar. Necesita poco riego y es un básico, en cualquier casa, por la cantidad de beneficios que aporta.


También podemos encontrar aloe vera en herboristerias, supermercados y diferentes establecimientos. Lo importante,es que si compramos gel, pastillas, cremas...,o cualquier otro producto, es que tenga un alto porcentaje de aloe vera.




Espero que os haya gustado la entrada y que os animéis al uso del aloe vera. Cómo veis las propiedades del aloe vera son múltiples y sus beneficios son expectaculares.

Para mí , ya es un básico.Dejar vuestros comentarios al final de esta entrada.

Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.

Hasta la próxima.Besosss.

lunes, 19 de diciembre de 2022

¿Cómo quitar barriga?

 


Hola a tod@s!


Una  de las cosas que más nos preocupa, a las mujeres y a los hombres, es cómo reducir esa odiada barriguita y michelines, que no nos gustan nada de nada, y que tan mal nos quedan con nuestra ropa ajustada, bikinis ,bañadores. ..


 Muchas veces, cuando cogemos peso, aunque la grasa  se distribuye por todas las partes del cuerpo, pero es en el abdomen, en donde más se localiza.


Hoy os voy a dejar unas pautas a seguir, para intentar quitar  esos odiosos michelines  y abultada barriga.


 Es difícil de quitar, pero con constancia y ganas, seguro que lo conseguiremos.




Aquí os dejo algunos consejos de cómo quitar la barriga.


  •   Hay que intentar comer despacio y digerir bien. Si comemos despacio y masticamos adecuadamente, le estaremos dando a nuestro estómago más posibilidades de realizar un correcto proceso digestivo. . Comeremos cinco veces al día para mantener el nivel de azúcar en sangre, que no nos den bajones y luego nos hinchemos a comer.


  • Realizaremos una dieta baja en grasas y  evitaremos la comida frita y empanada.  Los fritos y empanados,solo  proporcionan carbohidratos, grasas y muchas calorías. Buscaremos  otros métodos  alternativos para  cocinar más sanos: asados, a la plancha, cocidos…


  • Aumentaremos el consumo de fibra, para favorecer el tránsito intestinal. Para ello comeremos frutas y verduras.



  • Hay verduras  (repollo, coliflor, berza, lombarda, coles,guisantes…), que aunque son muy sanas, provocan muchos gases. Cuidad con ellas!!



  • La repostería, cuantos menos, mejor. El exceso de azúcares y harinas refinadas perjudican  mucho, a  nuestro peso y salud. Solo comeremos pasteles, bollos, helados y galletas, en ocasiones especiales. Además, el exceso de azúcar puede causar enfermedades como la diabetes tipo 2.



  • Evitaremos el consumo de bebidas alcohólicas, porque contienen muchas calorías. También, evitaremos el consumo de bebidas con gas, tipo refrescos. El gas  infla mucho el vientre. Y además, éstas bebidas contienen muchísima cantidad de azúcar. Aunque sean light, proveen de muchos ingredientes químicos y nada naturales.



  • Los embutidos, son los alimentos menos sanos que podemos encontrar. Las carnes procesadas contienen muchísimas grasas, sales, y conservantes que son perjudiciales para la salud, si las comemos  en exceso.



  • La comida rápida es fatal. Este tipo de alimentos contienen una combinación de todo lo que debemos evitar si queremos adelgazar: fritos, mucha sal, azúcares y aderezos.


  • Evitaremos masticar demasiados chicles, porque entra mucho aire.



  • Limitaremos el uso de aderezos. En especial, los aderezos que compramos listos en el supermercado, contienen mucho sodio, azúcares, grasas,  y sustancias químicas. Casi toda la composición de la mayonesa es de grasas, además, también provee de muchas calorías.


  • Reduciremos el consumo de hidratos de carbono, es decir, pastas, harinas, azúcares, etc. Comeremos menos bollería industrial,  cereales muy azucarados, fritos, precocinados,  comida rápida, pan blanco, pasta.



  • Consumiremos alimentos ricos en potasio. Estos incluyen aguacate, plátanos, papaya, mango, melón y yogur bajo en grasa (hecho sin endulzantes artificiales). El potasio es un diurético natural, así es que te ayudará a eliminar líquidos retenidos y rebajar la inflamación



  • Comeremos más carne a la plancha, cocida, carne blanca ( pollo, pavo),  pescado, frutas, verduras…


  • Reduciremos  el consumo de sal, porque ayuda a retener líquidos.


  • Utilizaremos leche desnatada en vez de entera.


  • Es mejor comer la fruta entre horas,  ya que comer fruta después de las comidas puede dar lugar a un proceso de fermentación que produce gases y  además puede dificultar la digestión.



  • Beberemos al menos un litro y medio de agua al día. No tomaremos el agua de golpe, la vas distribuyendo a lo largo del día y fuera de las comidas. Al beber agua ayudas a tu cuerpo a mantener un equilibrio apropiado de los fluidos, dejar de retener agua (la razón principal de un estómago hinchado), y sentirte llena de modo que comas moderadamente. El agua también es importante para transformar la grasa en energía y mover los nutrientes a tus músculos para mantener tu metabolismo activo.


  • Evitaremos comer antes de irse a dormir, y si se tenemos mucha hambre, comeremos alguna fruta o vegetal.




  • La alimentación es muy importante, diría que el 80% se basa en llevar una buena alimentación.Y el 20% ejercicio físico. 

  • Tendremos que caminar recto y con el abdomen hacia adentro. Ya que si andas con el abdomen abultado estarás creando un abdomen más grande.

  • No nos debemos olvidar del ejercicio físico, muy importante también, para conseguir nuestro objetivo.Deberemos hacer abdominales , pero que sean realizados correctamente, porque sino, no obtendremos los resultados deseados.

    Practicaremos las famosas planchas abdominales, para conseguir un abdomen perfecto. Os dejo el enlace, sobre cómo practicarlas.




    • Caminaremos al menos 3 veces por semana durante 30 minutos


    • Combinaremos ejercicio aeróbico, para bajar la grasa y perder peso, Y ejercicio anaeróbico, para fortalecer el músculo. Combinaremos siempre ejercicios aeróbicos (correr, bici, gimnasia aeróbica, natación, máquinas cardiovasculares, andar ), 25-40 minutos 3 veces por semana y anaeróbicos (abdominales todos los días en varios ejercicios para trabajar  superiores, inferiores, oblicuos).



    • El pilates es fabuloso. Sus beneficios no solo se limitan a tener un abdomen trabajado si no que aportan, entre otras cosas, conciencia en tu corrección postural. El Pilates fortalece tus abdominales y todos los músculos que sostienen y mueven tu columna.Os dejo un enlace con una serie de ejercicios, para hacerlos en casa.

              Pilates MalovaElena



    •  La gimnasia abdominal hipopresiva es muy buena, porque reducimos el perímetro de tu cintura rápidamente y  a su vez, activamos el suelo pélvico y musculatura profunda. 


    •  Ahora se acude a los salones de belleza para hacer tratamientos estéticos, como la cavitación, presoterapia, tramientos HIFU.....,y otros que nos ayudarán a  reducir nuestra barriga.

    •   Además, también contamos  con el apoyo de la cosmética. Podemos aplicar calor con una crema específica en el abdomen, y conseguiremos un sudor controlado con ionizaciones que permite perder varios centímetros de perímetro. Pero si no hacemos deporte o ejercicio, los cosméticos no sirven de nada.


    •  También podemos usar cremas para la piel, para evitar las antiestéticas estrías. Nos daremos crema hidratante en el vientre después de la ducha. Hay incluso cremas especiales reafirmantes y estimulantes que ayudan a quemar grasas del vientre , a la vez que dan firmeza en la zona abdominal. 

    • También ,podemos preparar infusiones caseras para conseguir bajar la barriga.


    Para ayudar a eliminar los gases acumulados, podemos  beber una infusión de cola de caballo (en herbolarios), que os ayudará a perder volumen abdominal.


    • Cuando tengamos la regla, tomaremos a diario una infusión de diente de león -en herbolarios-.  Nos ayudará a eliminar líquidos.


    • Beber té verde es muy bueno, ya que el té verde puede ayudar a rebajar tu estómago debido a sus  propiedades antioxidantes. Para tener mayor capacidad de quemar grasas, bebe té verde antes de hacer ejercicio.



    •  Y por último, para perder volumen abdominal, también trataremos de  controlar  el estreñimiento , tomando frutas apropiadas como naranjas, ciruelas, kiwis. Beberemos abundante agua.



    Estos son algunos consejos de cómo quitar la barriga e intentar conseguir tener el tan deseado vientre plano. Constancia y paciencia es la clave para lograr nuestro objetivo. Recordar, que no sólo es una cosa, sino el conjunto, lo que hace que nuestro vientre y michelines, vayan despareciendo. Cuidado con la alimentación, ejercicio físico, uso de determinados cosméticos.


    Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado la entrada. Si queréis añadir algo, podéis dejar vuestros comentarios al final de la misma.

    Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.



    Un saludo y hasta la próxima.


    martes, 13 de diciembre de 2022

    Mis remedios para la celulitis

     


    Hola a tod@s!!

    Hoy os voy a dar unos 6 remedios caseros para la celulitis, que nos van a ayudar mucho y  además siempre van a salir más económicos, que cualquier crema o exfoliante que podamos comprar. Nos beneficiaremos de todos los ingredientes naturales y son muy sencillos de preparar.


    CREMA EXFOLIANTE CELULITIS  CON CAFÉ


    Ingredientes



    ¼ de taza de café usado

    ¾ de taza de aceite de oliva ( mejor el que dice extra virgen)

    1 taza y media de azúcar


    Preparación


    Se pone el aceite y se mezcla con el café. Después agregamos el azúcar. Y removemos.

    Si se quiere que huela mejor, se puede añadir 2 cucharadas de cacao en polvo.

    Si lo guardas en un frasco bien cerrado, te puede durar hasta dos semanas.


    Aplicación


    Te masajeas con movimientos circulares con la mezcla durante 15 minutos, Luego aclaramos.

    La cafeína es muy buena porque dilata los vasos sanguíneos, y eso mejora la circulación de la sangre en el área afectada.

    El azúcar es un exfoliante natural muy bueno.

    El aceite de oliva es humedectante natural



    CREMA ANTICELULITICA DE COCO


    Ingredientes


    6 cucharadas de aceite de coco

    1 cucharada de esencia de limón

    Ralladura de cáscara de naranja

    1 guante de exfoliar


    Preparación


    Se ponen las 6 cucharadas de aceite de coco, luego 1 cucharada de esencia de limón y  la ralladura de cáscara de naranja. Se mezcla todo y se coge la mezcla con el guante.


    Aplicación


    Con el guante y la mezcla, se va masajeando la zona a tratar con movimientos circulares.

    ¡Cuidado con el limón y el sol!, porque pueden salir manchas.

     


    CREMA ANTICELULÍTICA CON HUEVO


    Ingredientes



    Azúcar moreno

    Huevo


    Preparación

    Batimos un huevo crudo y le agregamos 6 cucharada de azúcar moreno. Batimos bien la mezcla.


    Aplicación

    Aplicamos con movimientos circulares por muslos, glúteos, abdomen y cintura. Dejamos actuar 20 minutos y aclaramos con agua fría.



    CREMA ANTICELULÍTICA CASERA


    Ingredientes


    Crema corporal cualquiera

    Aceite esencial de limón

    aceite esencial de canela


    Preparación

    Se mezcla todo, la crema corporal, y a ésta se le añaden 10 gotas de aceite esencial de limón y 10 gotas de aceite esencial de canela.


    Aplicación


    Mediante movimientos circulares en las zonas con celulitis

    El aceite esencial de limón ayuda a eliminar líquidos.

    El aceite esencial de canela , activa el metabolismo de las grasas. Pone el cuerpo en marcha para quemar grasas.

    Estos aceites los puedes encontrar en cualquier herbolario.


    CREMA ANTICELULÍTICA  CON CAFÉ


    Ingredientes

    Café

    Yogur natural


    Preparación


    En un recipiente agregamos 10 cucharadas grandes de café, sin hacer, y le agregamos un yogur natural entero. Batimos muy bien la mezcla hasta crear una masa compacta.


    Aplicación

    La aplicamos en las zonas conflictivas por 15 minutos. Y luego retiraremos con agua.


    CREMA EFECTIVA EN LA PLAYA

    Ingredientes



    Arena de playa

    Aceite de almendras

     

    Preparación

    Cuando vayamos a la playa estaría bien que llenaremos una bolsa de arena, ya que nos va a servir para reducir la celulitis, es muy efectiva. En un recipiente agregamos 10 cucharadas de arena, y 6 cucharadas de aceite de almendras. Movemos muy bien.


    Aplicación

    Con movimientos circulares aplicamos por 25 minutos. Aclaramos con agua muy fría.

    Se aconseja diariamente masajear todo el cuerpo, exceptuando la cara, especialmente piernas y glúteos, con esponjas o cepillos especialmente diseñados para esto. De ser posible, los masajes deben efectuarse mientras se toma una ducha con agua fría, ya que esto también ayudara a reducir la celulitis (el agua excesivamente caliente en cambio ayuda a su aparición). Siempre se debe seguir el sentido de la circulación sanguínea, esto quiere decir que los masajes en las piernas deben ser aplicados en sentido ascendente.

    Los masajes deben ser suaves, no hay que golpear ni tratar con brusquedad la zona afectada. Una mala aplicación no sólo no ayudará a reducir la celulitis, sino que hasta pueden ser perjudiciales.

    Espero que os hayan gustado y  servido de ayuda estos 6 remedios caseros para la celulitis. Os animo a prepararlos, porque funcionan fenomenal, y si sois constantes, veréis cambios.

    Podéis dejar vuestros comentarios, al final del post.  Y también, podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.

    Un saludo y hasta la próxima.


    ¿ Cómo evitar la caída del cabello?

     


    Hola a tod@s!!


    En otoño , el pelo se suele caer mucho más. Los pelos se dejan ver en nuestras almohadas, en la ducha, al peinarnos y vamos en cualquier parte.¡ Qué horror!. Encima si tenemos el cabello largo, parece que se nos esté cayendo mucho más pelo, por la longitud del mismo.

    Pero no debemos preocuparnos excesivamente porque esto es normal. Es lo que se llama la caída estacional del cabello, para adaptarse  a las nuevas condiciones climatológicas en la nueva estación.
    Pero much@s somos los que seguimos con la caída durante el invierno. 


    ¿ Cuándo empieza a ser preocupante nuestra caída del cabello

    Mientras sean menos de 100  pelos, que es lo que se puede caer por día y se considera normal por el ciclo del cabello. Pero vamos tampoco nos vamos a poner a contar, es un poco observar a bulto.




    ¿ Cómo evitar la caída del cabello?

    •     Lo primero y lo más importante de todo ,es llevar una dieta adecuada, para tener un cabello sano. Y os preguntareis, ¿ qué incluiremos en nuestra dieta para fortalecer nuestro cabello?. Pues bien, voy a enumerar unas cuantas vitaminas y  nutrientes, fundamentales para esto : vitamina A,vitamina B (la biotina  proviene de  esta vitamina y es necesaria para evitar la pérdida de nuestro cabello), vitamina C , vitamina D, proteínas, cobre ,hierro, zinc, ácido fólico, biotina, cistina, gelatina. Hay que tratar de incorporar ,todo esto en nuestra alimentación, de forma variada.


    •     También podemos recurrir a comprar complejos vitamínicos. Los podemos encontrar en herboristerías, farmacias, supermercados. Es posible que tengamos déficit en de algunas vitaminas y esto afecte a la caída de nuestro cabello , así como a su crecimiento natural. Siempre es mejor tratar de llevar una alimentación adecuada para cubrir todas las necesidades de nutrientes que necesitamos, pero puede, que en algún momento nos haga falta recurrir a estos complejos vitamínicos.

                        
    •     Consumir levadura de cerveza y germen de trigo.Yo compro estos dos productos en la herboristería. Pero también los venden en supermercados.  Estos productos, se pueden comprar en cápsulas o en polvo. Y siempre, recomendable , comprar levadura desamargada.

    Yo  en concreto, la mayoría de las veces, los he comprado en polvo. Para camuflar un poco el sabor,  me hecho una cucharadita de cada uno de estos productos, todas las mañanas con el colacao. También se pueden mezclar con un yogurt., con un zumo., en vuestras ensaladas.., o con lo que toméis.

    Si os acostumbráis a tomar esto , os lo digo por experiencia, se nota un montón que la caída del pelo disminuye. y hasta en el crecimiento de las uñas.Se nota, mejoría en el aspecto de nuestro cabello y en el de nuestras uñas.

    Si no os gusta el sabor de la levadura en polvo, la podéis comprar también en cápsulas.



    • Debemos ayudarnos con pequeños masajes que activen la circulación.  Es bueno masajear el cuero cabelludo con aceite de romero. Simplemente damos masajes durante un rato.


    •  Debemos evitar el estrés, en la medida de lo posible. Esto hace que se nos caiga más el pelo.Podemos prácticar con yoga u otras técnicas de relajación.


    •  Existen medicamentos, como el minoxidil del que se ha demostrado que ayuda a regenerar cabello perdido cuando es de orígen androgénico. O también el Finasteride. .Ambos medicamentos deben prescribirse por el dermatólogo. Nunca debemos automedicarnos, ya que puede incluso, empeorar el estado


    •     Comprar un champú fortificante contra la caída de cabello. A mí , el Champú Pilexil anticaida me ha ido muy bien. Se compra en farmacias.  Pero hay muchos otros.


    •  Utilizar una mascarilla anticaída dos o tres veces por semana podría ser una buena solución.


    • Evitar lavar el cabello con el agua demasiado caliente, ya que es perjudicial , abre demasiado la cutícula, partiendo la hebra.

    •  Es importante no usar coleteros, pinzas, horquillas u otras cosas , que al recoger nuestro pelo , lo puedan estropear. 


    • Sería bueno evitar en la medida de lo posible, tintes, permanentes, alisados, secadores, planchas, lacas, espumas….., ya que todo esto daña bastante el pelo y como consecuencia, acrecenta su caída.


     En definitiva,todo lo que cuidemos y lo que tratemos de evitar para que nuestro cabello se caiga, mucho mejor. Ahora que ya sabemos algunos consejos sobre cómo evitar la caida del cabello, los pondremos en práctica.Pero si, es cierto, que hay otros factores como la genética, las hormonas y la edad, que también influyen.



    SI el problema es grave, y vemos que no mejora, debemos acudir al dermatólogo.

    Espero que os haya gustado la entrada  y consigáis evitar la caída del cabello en la medida de lo posible, la caída del cabello, tan típica en la temporada otoñal. Si queréis aportar algo podéis hacerlo al final de esta entrada.

    Si os ha gustado, podéis compartir la entrada en vuestras redes sociales . Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.

    Un saludo y hasta la próxima.

    domingo, 11 de diciembre de 2022

    BENEFICIOS DE LA GELATINA



    Hola a tod@s!!


    ¿ Habéis oído hablar de la gelatina y de sus beneficios?. Hoy voy a hablar sobre este producto ya que es importante conocer la multitud de ventajas que tiene el mismo y que quizás no seamos conscientes de ello.

    La gelatina es una proteína que se obtiene al extraer y procesar el colágeno presente en la piel y el tejido óseo de animales vacunos, bovinos y porcinos. En la antigüedad, finales del siglo XVII, la gelatina era preparada de forma casera mediante una cocción de un caldo de cortezas, huesos, cartílagos y tendones durante horas que al enfriarse se melificaba trayendo como resultado la gelatina.

    La gelatina contiene:
     
    • 84-90% proteína proveniente del colágeno,
    • 1 - 2% sales minerales.
    • Lo demás es agua y azúcares.
    • Asimismo la gelatina contiene; vitaminas C y D y minerales como el calcio y el fósforo.




    En resumen, la gelatina está hecha básicamente de colágeno,  pero también contiene muchos beneficios  para que el cuerpo se recupere de una forma mucho más rápida, es decir, fortalece la regeneración del cuerpo en diferentes aspectos.



    De hecho, si os fijáis bien, los médicos se encargan de que sus pacientes hospitalizados coman bastante gelatina, al menos una porción por cada comida.
     



    Voy a enumerar los numerosos beneficios de la gelatina y es por eso, que se recomienda añadir a nuestra dieta su consumo.

    •      La ingestión de este producto ayuda al fortalecimiento de uñas frágiles y quebradizas

    •   Disminuye las estrías de la piel, debido al aporte de colágeno . La piel estará más firme y elástica.

      •  Ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a controlar nuestro peso, debido al escaso aporte de calorías.

         
      •   Ayuda al pelo a estar más dócil, sano, fuerte. y con brillo 

      •   Activa el funcionamiento enzimático y la síntesis del colágeno en la piel. Para la piel es una de las mejores recetas ya que tiene colágeno (hasta un 90%) contiene gran cantidad de agua, imprescindible para tu piel,  y también sales minerales y azucares. La gelatina, nos hidrata la piel, la proporciona elasticidad y evita la flacidez (reduce la presencia de arrugas).Atrasa nuestras incómodas líneas de expresión.

      • Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

         
      •    Desempeña un importante papel en la prevención y en el tratamiento de los dolores articulares, de artrosis y osteoporosis, Se emplea en dietas para tratar problemas en articulaciones.

      •    Contribuye al fortalecimiento de huesos y articulaciones. Entre los aminoácidos que la gelatina sí contiene destacan la glicina y la prolina, fundamentales para la regeneración de los tejidos y para el buen funcionamiento del aparato locomotor, (algo especialmente importante para los niños durante la etapa de crecimiento).

      •     Es una fuente de proteínas, asegura una alimentación sana y resulta ideal para bajar de peso de una manera saludable. Estimula el metabolismo y ayuda a quemar grasas mucho más rápido.

      •  Produce sensación de saciedad: tiene la peculiaridad de retener líquidos, evitando que éstos salgan inmediatamente del estómago y brindando sensación de saciedad. Incorpora gran cantidad de agua y ayuda a dar una amplia sensación de saciedad después de una comida.

      •   Ayuda a prevenir estreñimiento.

      • Mejora los procesos digestivos 

      • Favorece la salud de huesos en general. Al ser una fuente de calcio, magnesio, fósforo, silicio y otros minerales que ayudan a reconstruir y fortalecer el sistema óseo. 


         
      •  La gelatina aporta arginina, un aminoácido a través del cual el cuerpo obtiene creatina, compuesto que ayuda al crecimiento de los músculos.

         

         
         

        .

        ¿Cómo consumir la gelatina y dónde comprarla?

        Se presenta en tres formatos: las gelatinas que ofrecen distintas marcas comerciales a las que sólo hay que añadir agua y dejar enfriar en la nevera (nunca en congelador), las láminas (lonchas), perfectas para incorporar a platos fríos o calientes y la grenetina o gelatina sin “tratar” (sin añadidos), con la que también puedes hacer interesantes recetas.

        También las puedes comprar ya preparadas en la sección de postres de cualquier supermercado.

        Algunas ideas para poner en práctica y disfrutar toda la familia de un alimento sano y natural son:

        1. Sobres de gelatina

        Varias conocidas marcas ofrecen preparados a base de gelatina para que obtengas un delicioso postre con un mínimo esfuerzo. Hay sabores varios como la fresa, la frambuesa, la naranja ,el limón, kiwi, mango o piña… Resultan excelentes por su agradable textura y sabor, sus bajas calorías y su aporte proteínico. Son muy sencillas de hacer (sigue las indicaciones del fabricante). Sólo necesitarás mezclar el agua con los polvos de gelatina (en la proporción adecuada) y dejar reposar y enfriar en nevera al menos dos horas para que cuaje adecuadamente.

        Es un sencillo postre que está muy bueno y se  puede adornar con miel, nata, leche condensada o sirope de distintos sabores o utilizarlo, por ejemplo, como relleno entre dos galletas tipo maría, o en sustitución de la mermelada en un sabroso bizcocho ¡una delicia!.

        Yo personalmente he hecho varios postres buenísimos con gelatinas de diferentes sabores, unas veces los hago de fresa, otras de limón, de piña…


        2. Láminas de gelatina

        Te servirán para dar consistencia a un pudding, a un batido de helado o de frutas, a un puré o a una irresistible crema pastelera. Su poder de “ligar” y espesar ingredientes las hacen muy útiles en la cocina. Cuando recurras a ellas, recuerda que deberás rehidratarlas siempre antes de añadirlas a cualquier salsa o mezcla. Sigue las indicaciones del fabricante y prepárate a deslumbrar con nuevas texturas.


        3. La gelatina neutra

        Lista para añadirle los ingredientes que estimes oportuno. No lleva azúcares adicionales y no posee sabor determinado por lo que es perfecta para que incorpores frutas, café, chocolate, etc.
        Se recomiendan unos 10 gr de gelatina pura en polvo diaria.


        La gelatina la puedes comprar en cualquier tienda o supermercado, en la sección de reposteria o incluso en la de refrigerados, como postre ya preparado.


         
        ¿Cuáles son las maneras correctas de usar la gelatina dependiendo del postre a elaborar?

        Independientemente del postre que se vayamos a cocinar, primero tendremos que poner las hojas de gelatina en agua fría y dejarlas en remojo durante 5 minutos. Después, se sacan las hojas empapadas y se exprime el líquido cuidadosamente. Una vez realizado este proceso, el uso de la gelatina depende del tipo de postre que se vaya a elaborar:

        - Para cocinar postres templados simplemente hay que mezclar la gelatina -una vez sacada del agua fría- directamente en la crema templada hasta que se disuelva correctamente.

        - Para preparar postres fríos, hay que disolver primero la gelatina en una cazuela a fuego lento; añadir unas cucharaditas de la mezcla fría a la gelatina disuelta y mezclarlo bien antes de añadirle el resto de la mezcla fría. Es muy importante que se respete este orden, que se añada la mezcla fría a la gelatina y nunca al revés.

        - La gelatina también se puede usar con el microondas, donde se disuelve perfectamente. En estos casos, hay que colocar la gelatina, después de haberla tenido en agua fría y haberla exprimido, en un recipiente pequeño y dejar que se haga líquida a la máxima potencia del microondas durante 10 segundos. Después de esto, simplemente hay que seguir las instrucciones para disolver las gelatinas en platos fríos.



        Consejos importantes sobre el uso de la gelatina

        • Muchos productos cosméticos incorporan colágeno a su composición, aunque, para hidratar la piel, está demostrado que la proteína colágena ingerida a través de los alimentos es mucho más eficaz que la vía tópica.
        • Las proteínas de la gelatina no contienen todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo, por lo que en ningún caso puede convertirse en un sustituto de otros alimentos indispensables como las frutas.
        • Es importante tener en cuenta que al contrario que otros sustitutos de base vegetal, la gelatina no ha de hervirse, ya que si se hace, el producto perderá su poder gelificante.
        • Otra precaución a considerar es que antes de usar la gelatina para la preparación de postres con piña, kiwi y papaya, estas frutas han de ser escaldadas, ya que contienen una encima que destruye las proteínas de la gelatina.
        • Las gelatinas de frutas y los áspics no se deben congelar, ya que en el proceso de descongelación pierden su suavidad y se vuelven quebradizas. 
         

        Hola a tod@s!!

        ¿ Habéis oído hablar de la gelatina y de sus beneficios?. Hoy voy a hablar sobre este producto ya que es importante conocer la multitud de ventajas que tiene el mismo y que quizás no seamos conscientes de ello.

        La gelatina es una proteína que se obtiene al extraer y procesar el colágeno presente en la piel y el tejido óseo de animales vacunos, bovinos y porcinos. En la antigüedad, finales del siglo XVII, la gelatina era preparada de forma casera mediante una cocción de un caldo de cortezas, huesos, cartílagos y tendones durante horas que al enfriarse se melificaba trayendo como resultado la gelatina.

        La gelatina contiene:
         
        • 84-90% proteína proveniente del colágeno,
        • 1 - 2% sales minerales.
        • Lo demás es agua y azúcares.
        • Asimismo la gelatina contiene; vitaminas C y D y minerales como el calcio y el fósforo.




        En resumen, la gelatina está hecha básicamente de colágeno,  pero también contiene muchos beneficios  para que el cuerpo se recupere de una forma mucho más rápida, es decir, fortalece la regeneración del cuerpo en diferentes aspectos.



        De hecho, si os fijáis bien, los médicos se encargan de que sus pacientes hospitalizados coman bastante gelatina, al menos una porción por cada comida.
         



        Voy a enumerar los numerosos beneficios de la gelatina y es por eso, que se recomienda añadir a nuestra dieta su consumo.

        •      La ingestión de este producto ayuda al fortalecimiento de uñas frágiles y quebradizas

        •   Disminuye las estrías de la piel, debido al aporte de colágeno . La piel estará más firme y elástica.

          •  Ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a controlar nuestro peso, debido al escaso aporte de calorías.

             
          •   Ayuda al pelo a estar más dócil, sano, fuerte. y con brillo 

          •   Activa el funcionamiento enzimático y la síntesis del colágeno en la piel. Para la piel es una de las mejores recetas ya que tiene colágeno (hasta un 90%) contiene gran cantidad de agua, imprescindible para tu piel,  y también sales minerales y azucares. La gelatina, nos hidrata la piel, la proporciona elasticidad y evita la flacidez (reduce la presencia de arrugas).Atrasa nuestras incómodas líneas de expresión.

          • Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

             
          •    Desempeña un importante papel en la prevención y en el tratamiento de los dolores articulares, de artrosis y osteoporosis, Se emplea en dietas para tratar problemas en articulaciones.

          •    Contribuye al fortalecimiento de huesos y articulaciones. Entre los aminoácidos que la gelatina sí contiene destacan la glicina y la prolina, fundamentales para la regeneración de los tejidos y para el buen funcionamiento del aparato locomotor, (algo especialmente importante para los niños durante la etapa de crecimiento).

          •     Es una fuente de proteínas, asegura una alimentación sana y resulta ideal para bajar de peso de una manera saludable. Estimula el metabolismo y ayuda a quemar grasas mucho más rápido.

          •  Produce sensación de saciedad: tiene la peculiaridad de retener líquidos, evitando que éstos salgan inmediatamente del estómago y brindando sensación de saciedad. Incorpora gran cantidad de agua y ayuda a dar una amplia sensación de saciedad después de una comida.

          •   Ayuda a prevenir estreñimiento.

          • Mejora los procesos digestivos 

          • Favorece la salud de huesos en general. Al ser una fuente de calcio, magnesio, fósforo, silicio y otros minerales que ayudan a reconstruir y fortalecer el sistema óseo. 


             
          •  La gelatina aporta arginina, un aminoácido a través del cual el cuerpo obtiene creatina, compuesto que ayuda al crecimiento de los músculos.

             

             
             

            .

            ¿Cómo consumir la gelatina y dónde comprarla?

            Se presenta en tres formatos: las gelatinas que ofrecen distintas marcas comerciales a las que sólo hay que añadir agua y dejar enfriar en la nevera (nunca en congelador), las láminas (lonchas), perfectas para incorporar a platos fríos o calientes y la grenetina o gelatina sin “tratar” (sin añadidos), con la que también puedes hacer interesantes recetas.

            También las puedes comprar ya preparadas en la sección de postres de cualquier supermercado.

            Algunas ideas para poner en práctica y disfrutar toda la familia de un alimento sano y natural son:

            1. Sobres de gelatina

            Varias conocidas marcas ofrecen preparados a base de gelatina para que obtengas un delicioso postre con un mínimo esfuerzo. Hay sabores varios como la fresa, la frambuesa, la naranja ,el limón, kiwi, mango o piña… Resultan excelentes por su agradable textura y sabor, sus bajas calorías y su aporte proteínico. Son muy sencillas de hacer (sigue las indicaciones del fabricante). Sólo necesitarás mezclar el agua con los polvos de gelatina (en la proporción adecuada) y dejar reposar y enfriar en nevera al menos dos horas para que cuaje adecuadamente.

            Es un sencillo postre que está muy bueno y se  puede adornar con miel, nata, leche condensada o sirope de distintos sabores o utilizarlo, por ejemplo, como relleno entre dos galletas tipo maría, o en sustitución de la mermelada en un sabroso bizcocho ¡una delicia!.

            Yo personalmente he hecho varios postres buenísimos con gelatinas de diferentes sabores, unas veces los hago de fresa, otras de limón, de piña…


            2. Láminas de gelatina

            Te servirán para dar consistencia a un pudding, a un batido de helado o de frutas, a un puré o a una irresistible crema pastelera. Su poder de “ligar” y espesar ingredientes las hacen muy útiles en la cocina. Cuando recurras a ellas, recuerda que deberás rehidratarlas siempre antes de añadirlas a cualquier salsa o mezcla. Sigue las indicaciones del fabricante y prepárate a deslumbrar con nuevas texturas.


            3. La gelatina neutra

            Lista para añadirle los ingredientes que estimes oportuno. No lleva azúcares adicionales y no posee sabor determinado por lo que es perfecta para que incorpores frutas, café, chocolate, etc.
            Se recomiendan unos 10 gr de gelatina pura en polvo diaria.


            La gelatina la puedes comprar en cualquier tienda o supermercado, en la sección de reposteria o incluso en la de refrigerados, como postre ya preparado.


             
            ¿Cuáles son las maneras correctas de usar la gelatina dependiendo del postre a elaborar?

            Independientemente del postre que se vayamos a cocinar, primero tendremos que poner las hojas de gelatina en agua fría y dejarlas en remojo durante 5 minutos. Después, se sacan las hojas empapadas y se exprime el líquido cuidadosamente. Una vez realizado este proceso, el uso de la gelatina depende del tipo de postre que se vaya a elaborar:

            - Para cocinar postres templados simplemente hay que mezclar la gelatina -una vez sacada del agua fría- directamente en la crema templada hasta que se disuelva correctamente.

            - Para preparar postres fríos, hay que disolver primero la gelatina en una cazuela a fuego lento; añadir unas cucharaditas de la mezcla fría a la gelatina disuelta y mezclarlo bien antes de añadirle el resto de la mezcla fría. Es muy importante que se respete este orden, que se añada la mezcla fría a la gelatina y nunca al revés.

            - La gelatina también se puede usar con el microondas, donde se disuelve perfectamente. En estos casos, hay que colocar la gelatina, después de haberla tenido en agua fría y haberla exprimido, en un recipiente pequeño y dejar que se haga líquida a la máxima potencia del microondas durante 10 segundos. Después de esto, simplemente hay que seguir las instrucciones para disolver las gelatinas en platos fríos.



            Consejos importantes sobre el uso de la gelatina

            • Muchos productos cosméticos incorporan colágeno a su composición, aunque, para hidratar la piel, está demostrado que la proteína colágena ingerida a través de los alimentos es mucho más eficaz que la vía tópica.
            • Las proteínas de la gelatina no contienen todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo, por lo que en ningún caso puede convertirse en un sustituto de otros alimentos indispensables como las frutas.
            • Es importante tener en cuenta que al contrario que otros sustitutos de base vegetal, la gelatina no ha de hervirse, ya que si se hace, el producto perderá su poder gelificante.
            • Otra precaución a considerar es que antes de usar la gelatina para la preparación de postres con piña, kiwi y papaya, estas frutas han de ser escaldadas, ya que contienen una encima que destruye las proteínas de la gelatina.
            • Las gelatinas de frutas y los áspics no se deben congelar, ya que en el proceso de descongelación pierden su suavidad y se vuelven quebradizas. 
             


            Pues bien, vistas todas las propiedades y ventajas de la gelatina, es el momento de que valoremos consumirla.La gelatina la venden en multitud de sitios , pero también es muy sencilla de preparar.

            Además es muy ecoómica. Yo ya me he hecho fan de ella y la compro habitualmente para nosotros y para los niños.


            Espero que os haya gustado  la entrada y os haya servido.  Si queréis hacer algún comentario, lo podés hacer al final de la entrada.  Si os ha parecido interesante,podéis compartir esta entrada en vuestras redes sociales, con los botones que aparecen al final de la misma.
             Un saludo y hasta la próxima.
            Pues bien, vistas todas las propiedades y ventajas de la gelatina, es el momento de que valoremos consumirla.La gelatina la venden en multitud de sitios , pero también es muy sencilla de preparar.

            Además es muy ecoómica. Yo ya me he hecho fan de ella y la compro habitualmente para nosotros y para los niños.


            Espero que os haya gustado  la entrada y os haya servido.  Si queréis hacer algún comentario, lo podés hacer al final de la entrada.  Si os ha parecido interesante,podéis compartir esta entrada en vuestras redes sociales, con los botones que aparecen al final de la misma.
             Un saludo y hasta la próxima.

            Usos de bicarbonato sódico en la belleza

              Hola a tod@s!! Hoy mi entrada está relacionada con el  bicarbonato  s ódico .  ¿ Quién no tiene este producto en su cocina?.  El bicarbona...