viernes, 25 de noviembre de 2022

Propiedades del Aloe Vera

 





Hola a tod@s !!


De tod@as es conocida la planta de aloe vera. Hoy voy a enumerar la cantidad de beneficios que nos puede aportar. Seguro que después que leáis esta entrada, os dan ganas de comprarla.


El aloe vera es una de las plantas medicinales más maravillosas y completas ya que es un tratamiento natural efectivo para innumerables afecciones y dolencias, tanto internas como externas, del organismo.


Principales propiedades del aloe vera:



Analgésica: Sus principios activos tienen una notable capacidad de penetración hasta la capa basal de la piel, inhibiendo y bloqueando las fibras nerviosas periféricas (receptores del dolor) e interrumpiendo en gran medida la conducción de los impulsos nerviosos que provocan el dolor. Este efecto se ve coadyuvado por su contenido en ácido acetil salicílico y su acción antiinflamatoria.


Antiinflamatoria: Tiene una acción similar a la de los esteroides, desinflama los tejidos y procura un efecto calmante, como la cortisona, pero sin los efectos nocivos de ésta. Por eso es útil en problemas como artritis, lesiones, golpes, picaduras de insectos, etc.


Coagulante: Gracias a su contenido en calcio, potasio y celulosa, el aloe vera provoca en las lesiones la formación de una red de fibras que aseguran las plaquetas de la sangre, facilitando y acelerando tanto la coagulación como la cicatrización.


Queratolítico (cicatrizante): Hace que la piel dañada dé lugar a un tejido de células nuevas, acelerando hasta 8 veces la curación de heridas por su capacidad para descamar las células muertas de la piel y producir rápidamente el recambio epidérmico.


Antibiótico: Su capacidad bacterioestática, bactericida y fungicida (antiviral), elimina un amplio espectro de bacterias.


Regenerador celular: Posee una hormona que acelera la formación y el crecimiento de células nuevas.


Energético y nutritivo: El aloe vera contiene 19 aminoácidos esenciales, necesarios para la formación y estructuración de las proteínas, que son la base de las células y tejidos, y también las principales vitaminas y minerales, todos elementos indispensables para el metabolismo y actividad celular.


Tónico y reconstituyente: En función del gran caudal de nutrientes que aporta el jugo de esta planta, puede emplearse sólo como tónico y reconstituyente, siempre que se haya eliminado cuidadosamente la aloina. Son muchas las personas que beben jugo de aloe como prevención o como desintoxicante natural. Además, al tener 8 calorías por cada 28 gramos de zumo, también resulta adecuado para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento.


Hidratante, rehidratante y cicatrizante: El aloe es un humidificador perfecto para la piel, por una parte gracias a su capacidad de trasportar nutrientes y humidificar todas sus capas facilitando su total absorción; por otra parte debido a la acción de los polisacáridos, que ejercen un efecto barrera, impidiendo la pérdida de agua natural de la piel. Gracias a la acción de la lignina penetra profundamente en las tres capas de la piel, restituyendo los líquidos perdidos, y reparándolos desde dentro hacia fuera en las quemaduras, fisuras, cortes, raspaduras, pérdida de tejido, etc. Así, se puede utilizar como fotoprotector contra las quemaduras solares, e incluso contra este tipo de quemaduras una vez producidas. También después de la depilación evita rojeces, erupciones, granos, y cierra rápidamente los poros dilatados. El aloe permite una cicacitración más rápida y sin que se formen queloides, ya que reconstruye los tejidos, sin impedir mientras tanto, que el oxígeno llegue a la herida.


Antiulceroso: Los polisacáridos presentes en el aloe (glucosa, manosa, galactosa, acemanano…) favorecen una rápida curación de las úlceras, asimismo inhiben el crecimiento del Helicobacter Pylori, agente responsable de las úlceras gástricas.


Inmunoestimulante: Es un potente regenerador del sistema inmunológico al estimular la concentración de interferones (células inmunocompetentes). Produce asimismo un aumento de los macrófagos y leucocitos y activa la acción de la fagocitosis.


Hipoglucemiante: Se ha demostrado que el aloe es un regulador de los niveles de azúcar en sangre.


Hipocolesterémico: Consumido regularmente, el jugo de aloe tiene la capacidad de reducir los niveles de colesterol LDL (el colesterol malo) y los triglicéridos. Tal efecto se debe a que el aloe vera esteroles vegetales emulsionan el colesterol y facilitan su eliminación del organismo. Según algunos estudios, una dosis diaria de jugo de aloe puede disminuir el nivel de colesterol en la sangre entre 12 y 14 puntos.

Antitumoral: Hay abundante literatura científica que testimonia la acción beneficiosa del aloe contra determinados tumores. En los sarcomas blandos el acemanano se ha demostrado efectivo tanto en la inhibición como en la regresión del tumor. También ha sido observado este efecto en determinado tipo de leucemias y melanomas. El fortalecimiento del sistema inmune, al que contribuye el aloe, no sólo dificulta la progresión del tumor, sino que, gracias a su poderosa acción antioxidante es un fantástico preventivo.


Antienvejecimiento: Tanto el ácido ascórbico (vitamina C), como el tocoferol (vitamina E) y el betacaroteno (provitamina A) están presentes en el aloe, todos ellos son potentes antioxidantes, es decir, neutralizadores de radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro y una larga lista de dolencias asociadas. El aloe contiene asimismo otros antioxidantes naturales tales como el cinz, selenio, cobre (minerales), y la cisteína (aminoácido no esencial).


Antiarrugas: Al aloe se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras, ya que tiene una gran capacidad de aumentar la producción de células fibroblásticas, que se encuentra en la dermis y son las responsables de la formación de colágeno, además de aportarle proteínas, que mantienen la piel tersa y flexible. Al acelerarse la producción de colágeno se atenúan las arrugas existentes y se reduce la aparición de otras nuevas. Recientes investigaciones han probado la eficacia del aloe vera como coadyuvante en los procesos regenerativos de los tejidos: anestesia e hidrata los tejidos, dilata los capilares y estimula la regeneración celular. Además es considerado un potente antioxidante pues permite que la piel mantenga siempre un nivel óptimo de hidratación y elasticidad.


Homeostático: Llamamos homeostasis a la preservación del estado de salud. El aloe es conocido por su cualidad adaptógena, es decir, tiende a procurar al organismo todo aquello que necesita para preservar el estado de salud, la homeostasis. Hoy en día han aparecido teorías que explican el mecanismo de acción del aloe como consecuencia de una actuación conjunta de todos los principios activos que lo constituyen, siendo los polisacáridos presentes en el aloe, quienes realizan la función de coordinar la acción del resto de los componentes.





Usos comunes del aloe vera


ACNÉ

El acné es una afección de la piel que se da sobre todo en jóvenes de 11 a 30 años. Existen multitud de factores que lo provocan: factores hereditarios, mala alimentación (sobre todo por la ingesta de alimentos grasos), obstrucciones en el canal pilosebáceo, cambios hormonales (especialmentre prolíficos en el inicio de la adolescencia), bacterias…

No es fácil curar el acné, sin embargo, tratado a tiempo y de una forma adecuada podemos combatir los brotes y lograr que no deje marcas. Para ello es imprescindible atajarlo desde su primeras manifestaciones. Seguir estas dos pautas básicas nos ayudará a prevenirlo: 1) mantener una buena higiene en la zonas más propensas a padecer acné (cara y espalda), pues el acné suele extenderse debido a un contagio bacteriano que va de unas marcas a otras si no mantenemos la zona afectada bien limpia. Y 2) cuidar la alimentación y limitar la ingesta de alimentos ricos en grasas (chocolate, embutidos, lácteos, harinas refinadas…).

Sin grasa no hay acné. El exceso en la producción de sebo de nuestras glándulas suele acompañar la inmensa mayoría de procesos acnéicos, desgraciadamente en la pubertad se activan todas las hormonas, también las encargadas de producir la grasa. Este proceso tiene mayor incidencia en los varones, pues está asociado a las hormonas masculinas (andróginas), de ahí que el acné sea más virulento en hombres que en mujeres.

El síntoma más visible del acné son las temidas espinillas. Se producen por la acumulación de células pegadas a la piel, la glándula sebácea ve obstruida su salida natural al exterior y dicha interrupción produce un pequeño coágulo al que denominas espinilla. Esta alteración puede presentar dos formas: un grano de cabeza blanca, cuando no va asociada a folículo piloso, y otro de cabeza negra o espinilla abierta cuando se asocia a un folículo piloso. Mal tratadas las espinillas pueden enquistarse, derivar en pústulas o infectarse, debido sobre todo al efecto de las bacterias, que como hemos dicho proliferan sin control cuando la segregación de sebo aumenta. El  aloe vera tiene propiedades bacterianas y astringentes (reguladoras de la grasa) que lo hacen ideal para combatir el acné. No obstante requiere un tratamiento eficaz y constante, pues es una afección muy rebelde y a menudo rebrota después de controlada.

Para combatir el acné es fundamental atacar la dolencia desde dos frentes: 1) de forma interna con jugo de aloe, cuyo poder depurativo y regulador del organismo rebajará los niveles de grasa segregados por las glándulas sebáceas, y 2) desde fuera, por un lado procurando liberar la zona afectada de impurezas y limpiándola en profundidad, para lo que aplicaremos un jabón de aloe vera y un tónico antiacné, y por otro lado aplicando un gel de aloe puro, con ello conseguiremos secar el grano, gracias a su cualidad astringente, y por otro evitar que la flora bacteriana prolifere y contagie otras zonas cercanas.



CAÍDA DEL CABELLO

La pérdida del cabello se desarrolla gradualmente y puede darse por parches o difusa (en todas partes). Aproximadamente, cada día se pierden 100 cabellos de la cabeza. El cuero cabelludo contiene en promedio alrededor de 100.000 cabellos.

Cada cabello individual sobrevive un promedio de 4 ½ años, tiempo durante el cual crece aproximadamente 1,25 cm (½ pulgada) al mes. Generalmente, el cabello se cae en su quinto año y es reemplazado dentro de un período de 6 meses por uno nuevo. La calvicie genética es causada por la insuficiencia del cuerpo para producir nuevos cabellos y no por la pérdida excesiva de estos. Tanto en hombres como en mujeres la pérdida del grosor y cantidad del cabello tienden a presentarse a medida que envejecen. La calvicie hereditaria o "de patrón" afecta mucho más a los hombres que a las mujeres. Alrededor del 25% de los hombres comienzan a quedar calvos a los 30 años de edad y aproximadamente dos tercios están ya sea calvos o tienen un patrón de calvicie a la edad de 60 años. El estrés, una mala dieta, los trastornos hormonales o el mal uso de los cosméticos capilares hacen que vayan aumentando de forma importante entre la población los problemas relacionados con la caída del cabello, y cada vez más personas acuden a las consultas de los dermatólogos.

El aloe es una solución eficaz contra este problema, ya que su composición se asemeja a la de la queratina del pelo, asimismo sus complejos de aminoácidos poseen una estructura similar a la del folículo del cabello. A todo esto se suma su acción bactericida y fungicida, regulando el exceso de grasa y facilitando la eliminación de la seborrea y las células muerta acumuladas en cuero cabelludo.



DIENTES Y ENCÍAS


El aloe tiene una acción bactericida sobre la placa dental, reduce su proliferación y permite una limpieza profunda de los dientes. En la cirugía dental, el uso de aloe en spray evita infecciones, calma el dolor y acelera la cicatrización de heridas y llagas. Asimismo el aloe se ha revelado como un producto sin apenas toxicidad y que en consecuencia no acarrea los efectos secundarios de otras medicinas usadas para problemas bucales, como puedan ser la indometacina o la prednisolona, manteniendo las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antisépticas. Junto a su baja toxicidad destaca los escasísimos casos de alergia que produce y sus excelentes resultados para las encías (las desinflama y reduce su sangrado) cuando se cepillan con jugo o dentífricos con un alto contenido en aloe. Robert Dehin relata en su libro El poder curativo del aloe vera que investigadores de la Universidad Pace, en Nueva York, descubrieron que tanto el pomelo, como el zinc y el aloe vera neutralizaban los virus T1 y T7, que dañaban las encías y facilitaban el paso de bacterias.




MANCHAS DE LA PIEL

El aloe se emplea como tratamiento contra la hiperpigmentación cutánea (manchas en la piel), habitual en personas de edad avanzada y cada vez más entre los jóvenes que se han expuesto demasiado al sol. Gracias a su efecto homeostático y regenerador, el aloe reduce la acumulación de melanina en la piel, causante de las manchas oscuras. Para conseguir este efecto basta con aplicarse directamente la hoja sobre la zona oscurecida o bien un buen gel puro. El jugo de aloe bebido funciona como coadyuvante del gel.



Y estos sólo son las propiedades del aloe vera. Aquí os dejo una dirección para conocer más esta planta: http://www.elaloevera.com/




La planta de aloe vera, se puede comprar y es muy sencilla de cuidar. Necesita poco riego y es un básico, en cualquier casa, por la cantidad de beneficios que aporta.


También podemos encontrar aloe vera en herboristerias, supermercados y diferentes establecimientos. Lo importante,es que si compramos gel, pastillas, cremas...,o cualquier otro producto, es que tenga un alto porcentaje de aloe vera.




Espero que os haya gustado la entrada y que os animéis al uso del aloe vera. Cómo veis las propiedades del aloe vera son múltiples y sus beneficios son expectaculares.

Para mí , ya es un básico.Dejar vuestros comentarios al final de esta entrada.

Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.

Hasta la próxima.Besosss.

domingo, 20 de noviembre de 2022

REMEDIOS CASEROS PARA HIDRATAR EL PELO






Hola a tod@s!!


Hoy mi entrada  va relacionada con el cabello seco y maltratado,que seguramente padecemos much@s tras el verano. El sol, el cloro, además de todos los tratamientos a los que hayamos podido someter a nuestro cabello, lo habrán perjudicado enormemente. Y éste lucirá seco, estropeado y sin brillo.

Os voy a dar una serie de Remedios caseros para hidratar el pelo. Os recomiendo probarlas y veréis pronto qué buenos resultados dan. Se necesitan pocos ingredientes, de andar por casa, son económicas y muy sencillas de preparar.




1º MASCARILLA

Ingredientes



1 huevo

1 cucharada de aceite de oliva extra virgen

2cucharadas de mayonesa (sin sal preferiblemente)

1 aguacate (opcional)


Preparación


Mezclaremos los ingredientes hasta que quede homogéneo. Deberemos aplicarlo con el cabello seco, de medias a puntas. Te ayudará una coleta para aplicarlo.

Tras aplicarlo bien por toda la coleta lo taparemos con papel de albal y usaremos el secador para darle calor. Así penetrará mejor el producto. Pondremos el secador a media temperatura y no durante más de diez minutos. Esperaremos treinta minutos con el papel de albal y luego lavaremos nuestro pelo normalmente.




2º MASCARILLA


Ingredientes


Leche

Miel


Preparación

Mezclaremos media taza de leche con una cucharada de miel de abejas y luego aplicaremos en todo tu cabello masajeando y dejando actuar durante 15 minutos. Posteriormente aclararemos con abundante agua y lavaremos el pelo como de costumbre.




3ºMASCARILLA


Ingredientes


Aguacate

Plátano

Miel

Aceite de almendras




Preparación

Mezclaremos medio aguacate que esté muy maduro y un plátano (puedes usar la licuadora para obtener una combinación perfecta), luego agregaremos tres cucharadas de miel de abeja y dos cucharadas pequeñas de aceite de almendras.

 Aplicaremos desde las puntas hacia la raíz sobre el pelo seco y dejaremos actuar por 20 minutos y enjuagaremos con abundante agua fría.


4º MASCARILLA

Esta mascarilla le brindará a tu melena la hidratación que necesita para que deje de estar reseca y dañada.


Ingredientes

Aceite de oliva

Miel

Huevo


Preparación

 Para prepararla, bate un huevo en un bol pequeño y añádele una cucharadita de aceite de oliva y una de miel. Aplicatela sobre el pelo y déjala actuar media hora. Pasado este tiempo, aclara tu pelo y lavátelo con tu champú habitual.



5º MASCARILLA

Para elaborar esta mascarilla necesitaremos estos ingredientes:

1 plátano maduro. En caso de tener el pelo muy largo emplea 2 plátanos.

1 cucharada de miel.

Media taza de leche.

1 cucharada de aceite de oliva o de almendras para aumentar la humedectacion.


Preparación


Mezclaremos en una licuadora o con una batidora, el plátano, la miel, y el aceite de oliva o almendras. Luego incorpora poco a poco la leche hasta obtener una pasta cremosa, similar a la de un acondicionador.

Aplicaremos la mascarilla sobre el cabello seco. Masajearemos en el cuero cabelludo durante algunos minutos para estimular la circulación, luego peinaremos el cabello con un peine de cerdas anchas para asegurarnos de que la mascarilla se encuentra bien esparcida en todo el pelo. Colocaremos un gorro de ducha y dejaremos actuar durante 30 minutos. Después retiraremos la mascarilla con agua tibia y lavaremos nuestro cabello como lo hacemos normalmente.


6º MASCARILLA

La cerveza se ha usado de siempre para lucir un cabello sedoso y con volumen, pero si además la combinamos con estos otros ingredientes, el resultado será un pelo espectacular.  




Ingredientes

Plátano

Huevo

Miel

Cerveza


Preparación

Cortaremos en trozos pequeños el plátano, añadiremos un huevo, dos cucharadas de miel y un vaso de cerveza. Mezclaremos bien todos los ingredientes con la batidora y ya tendremos nuestra súper mascarilla hidratante. Se aplicará en nuestro cabello, la dejaremos actuar unos 25 minutos y aclararemos con abundante agua.



7º MASCARILLA

Los ingredientes de esta mascarilla son la zanahoria y la leche. Estos ingredientes son, de enorme capacidad vitalizante, vitamizante y mineralizante


Ingredientes

Zanahoria

Leche


Preparación

Se corta una zanahoria grande en juliana, se mezcla con un vaso de leche. Pasaremos por la batidora y la mezcla  se aplicará directamente sobre el cabello. Lo ideal es dejarla actuar durante media hora aproximadamente. Después aclararemos con abundante agua.



8º MASCARILLA


Para preparar esta mascarilla indicada para cabello seco, necesitaremos estos ingredientes:

 1 clara de huevo a punto de nieve 
 6 cucharadas de yogur natural. 


Preparación:


Primero deberás batir las claras hasta que adquieran consistencia y entonces, deberás mezclarlas con el yogur. Aplícatela y déjala actuar durante 15-30 minutos, y después enjuaga y lava tu melena.






 Y estos son otros REMEDIOS CASEROS PARA HIDRATAR EL CABELLOEn éstos, se necesita tan sólo un ingrediente :



Mascarilla de mayonesa para el cabello

Al ser rico en aceite y huevos, la mayonesa se convierte en uno de los ingredientes más baratos y usados como mascarillas caseras para el cabello seco y maltratado. Solo debes usar una cucharada de esta y aplicarla en tu cabello hacia las puntas .
La dejaremos actuando durante 30 minutos y luego enjuagaremos solamente con agua tibia, aplicando después acondicionador sólo de medios a puntas.



Mascarilla de huevos para el cabello

Los huevos hacen un gran aporte de proteínas que nutre a tu cabello, pero además también aporta los aceites que también necesita tu cabello. En una taza echaremos dos huevos y agregaremos dos cucharadas de agua comenzando a revolver hasta que se forme una pasta, la cual deberemos aplicar sobre todo tu cabello. Dejaremos actuar durante 15 minutos y luego lavaremos el  cabello como normalmente y finalizaremos aplicando acondicionador de medios a puntas.



Mascarilla para las puntas

Es muy bueno aplicar aceite de almendras en las puntas en mal estado, con el cabello totalmente seco. Es recomendable hacerlo en la noche (para que no luzca el cabello graso durante el día) y  lo dejaremos actuar hasta la mañana siguiente cuando deberá ser lavado normalmente.También se puede utilizar aceite de oliva.




Un CONSEJO para que estas mascarillas funcionen perfectamente

Este remedio para incrementar la hidratación de nuestro pelo, consiste en dejarnos  la mascarilla puesta,  y calentar una toalla al microondas unos segundos. Posteriormente dejárnoslo puesto en el pelo unos 15 minutos.



Y esta es la entrada de hoy. Espero que os haya gustado y os sirva de ayuda. Os animo a probar estos remedios caseros para hidratar el  pelo, porque además de ser económicos, nos dejan nuestro cabello hidratado y nos van a ayudar a repararlo profundamente. Yo los uso habitualmente, y mi pelo ha mejorado mucho.

  Podéis dejar vuestros comentarios al final de esta entrada. 


  Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.




  Besoss y hasta la próxima.

También te puede interesar:

http://bellezaymas2.blogspot.com.es/2010/12/consejos-para-el-cuidado-del-cabello.html 








Hola a tod@s!!

Hoy mi entrada  va relacionada con el cabello seco y maltratado,que seguramente padecemos much@s tras el verano. El sol, el cloro, además de todos los tratamientos a los que hayamos podido someter a nuestro cabello, lo habrán perjudicado enormemente. Y éste lucirá seco, estropeado y sin brillo.

Os voy a dar una serie de Remedios caseros para hidratar el pelo. Os recomiendo probarlas y veréis pronto qué buenos resultados dan. Se necesitan pocos ingredientes, de andar por casa, son económicas y muy sencillas de preparar.




1º MASCARILLA

Ingredientes



1 huevo

1 cucharada de aceite de oliva extra virgen

2cucharadas de mayonesa (sin sal preferiblemente)

1 aguacate (opcional)


Preparación


Mezclaremos los ingredientes hasta que quede homogéneo. Deberemos aplicarlo con el cabello seco, de medias a puntas. Te ayudará una coleta para aplicarlo.

Tras aplicarlo bien por toda la coleta lo taparemos con papel de albal y usaremos el secador para darle calor. Así penetrará mejor el producto. Pondremos el secador a media temperatura y no durante más de diez minutos. Esperaremos treinta minutos con el papel de albal y luego lavaremos nuestro pelo normalmente.




2º MASCARILLA


Ingredientes


Leche

Miel


Preparación

Mezclaremos media taza de leche con una cucharada de miel de abejas y luego aplicaremos en todo tu cabello masajeando y dejando actuar durante 15 minutos. Posteriormente aclararemos con abundante agua y lavaremos el pelo como de costumbre.




3ºMASCARILLA


Ingredientes


Aguacate

Plátano

Miel

Aceite de almendras




Preparación

Mezclaremos medio aguacate que esté muy maduro y un plátano (puedes usar la licuadora para obtener una combinación perfecta), luego agregaremos tres cucharadas de miel de abeja y dos cucharadas pequeñas de aceite de almendras.

 Aplicaremos desde las puntas hacia la raíz sobre el pelo seco y dejaremos actuar por 20 minutos y enjuagaremos con abundante agua fría.




4º MASCARILLA

Esta mascarilla le brindará a tu melena la hidratación que necesita para que deje de estar reseca y dañada.


Ingredientes

Aceite de oliva

Miel

Huevo


Preparación

 Para prepararla, bate un huevo en un bol pequeño y añádele una cucharadita de aceite de oliva y una de miel. Aplicatela sobre el pelo y déjala actuar media hora. Pasado este tiempo, aclara tu pelo y lavátelo con tu champú habitual.



5º MASCARILLA

Para elaborar esta mascarilla necesitaremos estos ingredientes:

1 plátano maduro. En caso de tener el pelo muy largo emplea 2 plátanos.

1 cucharada de miel.

Media taza de leche.

1 cucharada de aceite de oliva o de almendras para aumentar la humedectacion.


Preparación


Mezclaremos en una licuadora o con una batidora, el plátano, la miel, y el aceite de oliva o almendras. Luego incorpora poco a poco la leche hasta obtener una pasta cremosa, similar a la de un acondicionador.

Aplicaremos la mascarilla sobre el cabello seco. Masajearemos en el cuero cabelludo durante algunos minutos para estimular la circulación, luego peinaremos el cabello con un peine de cerdas anchas para asegurarnos de que la mascarilla se encuentra bien esparcida en todo el pelo. Colocaremos un gorro de ducha y dejaremos actuar durante 30 minutos. Después retiraremos la mascarilla con agua tibia y lavaremos nuestro cabello como lo hacemos normalmente.





6º MASCARILLA

La cerveza se ha usado de siempre para lucir un cabello sedoso y con volumen, pero si además la combinamos con estos otros ingredientes, el resultado será un pelo espectacular.  




Ingredientes

Plátano

Huevo

Miel

Cerveza


Preparación

Cortaremos en trozos pequeños el plátano, añadiremos un huevo, dos cucharadas de miel y un vaso de cerveza. Mezclaremos bien todos los ingredientes con la batidora y ya tendremos nuestra súper mascarilla hidratante. Se aplicará en nuestro cabello, la dejaremos actuar unos 25 minutos y aclararemos con abundante agua.



7º MASCARILLA

Los ingredientes de esta mascarilla son la zanahoria y la leche. Estos ingredientes son, de enorme capacidad vitalizante, vitamizante y mineralizante


Ingredientes

Zanahoria

Leche


Preparación

Se corta una zanahoria grande en juliana, se mezcla con un vaso de leche. Pasaremos por la batidora y la mezcla  se aplicará directamente sobre el cabello. Lo ideal es dejarla actuar durante media hora aproximadamente. Después aclararemos con abundante agua.



8º MASCARILLA


Para preparar esta mascarilla indicada para cabello seco, necesitaremos estos ingredientes:

 1 clara de huevo a punto de nieve 
 6 cucharadas de yogur natural. 


Preparación:


Primero deberás batir las claras hasta que adquieran consistencia y entonces, deberás mezclarlas con el yogur. Aplícatela y déjala actuar durante 15-30 minutos, y después enjuaga y lava tu melena.






 Y estos son otros REMEDIOS CASEROS PARA HIDRATAR EL CABELLOEn éstos, se necesita tan sólo un ingrediente :



Mascarilla de mayonesa para el cabello

Al ser rico en aceite y huevos, la mayonesa se convierte en uno de los ingredientes más baratos y usados como mascarillas caseras para el cabello seco y maltratado. Solo debes usar una cucharada de esta y aplicarla en tu cabello hacia las puntas .
La dejaremos actuando durante 30 minutos y luego enjuagaremos solamente con agua tibia, aplicando después acondicionador sólo de medios a puntas.



Mascarilla de huevos para el cabello

Los huevos hacen un gran aporte de proteínas que nutre a tu cabello, pero además también aporta los aceites que también necesita tu cabello. En una taza echaremos dos huevos y agregaremos dos cucharadas de agua comenzando a revolver hasta que se forme una pasta, la cual deberemos aplicar sobre todo tu cabello. Dejaremos actuar durante 15 minutos y luego lavaremos el  cabello como normalmente y finalizaremos aplicando acondicionador de medios a puntas.



Mascarilla para las puntas

Es muy bueno aplicar aceite de almendras en las puntas en mal estado, con el cabello totalmente seco. Es recomendable hacerlo en la noche (para que no luzca el cabello graso durante el día) y  lo dejaremos actuar hasta la mañana siguiente cuando deberá ser lavado normalmente.También se puede utilizar aceite de oliva.




Un CONSEJO para que estas mascarillas funcionen perfectamente

Este remedio para incrementar la hidratación de nuestro pelo, consiste en dejarnos  la mascarilla puesta,  y calentar una toalla al microondas unos segundos. Posteriormente dejárnoslo puesto en el pelo unos 15 minutos.



Y esta es la entrada de hoy. Espero que os haya gustado y os sirva de ayuda. Os animo a probar estos remedios caseros para hidratar el  pelo, porque además de ser económicos, nos dejan nuestro cabello hidratado y nos van a ayudar a repararlo profundamente. Yo los uso habitualmente, y mi pelo ha mejorado mucho.

  Podéis dejar vuestros comentarios al final de esta entrada. 


  Podéis subscribiros a mi blog, para recibir mis últimas publicaciones, en la cajita de la derecha, tan sólo poniendo vuestro e-mail.




  Besoss y hasta la próxima.

También te puede interesar:

http://bellezaymas2.blogspot.com.es/2010/12/consejos-para-el-cuidado-del-cabello.html 





























Usos de bicarbonato sódico en la belleza

  Hola a tod@s!! Hoy mi entrada está relacionada con el  bicarbonato  s ódico .  ¿ Quién no tiene este producto en su cocina?.  El bicarbona...